Categorias: Noticias

Los 9 restaurantes argentinos elegidos entre los 50 mejores de América latina

La versión 2017 de Latin America’s 50 Best incluye a un puñado de locales argentinos. Te contamos cuáles son y qué plato recomiendan probar en cada uno de ellos.

Desde hace varios años, el ránking “50 Best Restaurants es seguido por cada vez más personas en todo el mundo. Creado por la revista especializada Restaurant, premia anualmente a los mejores establecimientos y los chefs más originales.

Su éxito fue tan grande que al poco tiempo tuvo que ampliar su clasificación para hacer también un ránking por regiones que, en el caso de América latina, tiene su selección de restaurantes locales más votados.

No es extraño que los primeros lugares sean generalmente ocupados por establecimientos peruanos (este año le toca el liderazgo a Maido, restaurante de cocina Nikkei del chef Mitsuharu Tsumura, y el segundo puesto a Central, un clásico llevado de la mano del chef Virgilio Martínez).

Pero también hay (bastante) lugar para los cocineros argentinos y sus emprendimientos gastronómicos. En esta edición de los Latin America’s 50 Best, son 9 los elegidos de origen nacional. Acá te los presentamos y te contamos qué plato recomiendan probar en cada uno de ellos.

#1. Tegui (foto). Puesto n°9. Chef: Germán Martitegui. Ubicación: Palermo, Buenos Aires. “Innovación y sofisticación son la punta de lanza en el establecimiento de Germán Martitegui”, según la guía. ¿Por qué fue elegido? En primer lugar, porque Martitegui fue el primero en poner a la cocina argentina contemporánea en el mapa de la gastronomía mundial. Se lo reconoce por su cocina basada en productos locales y el estilo del restaurante, con obras de arte en la fachada, una puerta discreta y un salón moderno con la cocina a la vista. Plato destacado: ostras grilladas con frutillas y algas marinas.

#2. Don Julio. Puesto n°13. Parrillero: Pepe Sotelo. Ubicación: Palermo, Buenos Aires. “Parrilla tradicional que muestra a los comensales en qué consiste el asado argentino”, es la descripción del 50 Best. Y el secreto de su éxito está justamente allí, en la calidad de sus carnes, que son conservadas durante por lo menos 21 días en un espacio con temperatura controlada para que alcancen la madurez justa. Plato destacado: mollejas de corazón a la parrilla.

#3. El Baqueano. Puesto n°19. Chef: Fernando Rivarola. Ubicación: San Telmo, Buenos Aires. En la visión de los jurados, “Fernando Rivarola obtiene ingredientes exóticos de productores especializados para una experiencia singular”. Y quien conoce su propuesta gastronómica, sabe que es tal cual, porque sus platos son elaborados en base a carnes autóctonas como la llama, yacaré, etc. Plato destacado: carpaccio de llama.

#4. Chila. Puesto n°26. Chef: Pedro Bargero. Ubicación: Puerto Madero, Buenos Aires. “Una búsqueda constante para celebrar y modernizar los ingredientes regionales argentinos”, según la guía. Pedro Bargero, quien ocupa desde este año el lugar que dejó vacante Soledad Nardelli, se formó con el multipremiado Mauro Colagreco en Francia. Pero además, el salón se renovó recientemente, lo que incrementa el atractivo de la propuesta culinaria. Plato destacado: tartar de lomo, con ostras y avellanas.

#5. Elena. Puesto n°37. Chefs: Juan Gaffuri y Nicolás Díaz Rosaenz. Ubicación: Retiro, Buenos Aires. El restaurante del Hotel Four Seasons es considerado por los críticos del 50 Best como una “joya” en la zona, especializado en cocina porteña y argentina de alto nivel. También se destaca por la decoración del salón, con su gran escalera en espiral y su cocina a la vista. Plato destacado: bife T-bone dry-aged de 45 días.

#6. Aramburu. Puesto n°44. Chef: Gonzalo Aramburu. Ubicación: Constitución, Buenos Aires. “El especialista en carnes Gonzalo Aramburu aplica técnicas de cocina molecular en su restaurante homónimo”, describe la Guía. Y claramente, si lo que se busca es una experiencia en cocina molecular de alto nivel, este es el lugar. Porque Aramburu se formó en Europa con cocineros de la talla de Martín Berasategui y Joël Robuchon, dos “monstruos sagrados” del mundo de la cocina. Plato destacado: filet mignon con puré de ajos y cebolla caramelizada.

#7. Crizia. Puesto n°48. Chef: Gabriel Oggero. Ubicación: Palermo, Buenos Aires. Para los especialistas del 50 Best, Crizia es “el producto de una década de exploración de las vastas tierras de la Argentina en busca de agricultores e ingredientes”. Eso hace del restaurante un “pionero del movimiento de la cocina argentina moderna”. Plato destacado: ostras salvajes de la Patagonia.

#8. Proper. Puesto n°49. Chefs: Leo Lanussol y Augusto Mayer. Ubicación: Palermo, Buenos Aires. “Dos jóvenes chefs adaptan al milenio el gusto argentino por la cocina de fuego al aire libre con originales creaciones a base de vegetales”, en la visión del jurado, quien tuvo en cuenta el éxito inmediato que tuvo el restaurante cuando abrió sus puertas el año pasado. “Los carnívoros se tomaron un descanso de las parrillas porteñas recargadas de carne para entrar en un mundo de pequeños platos elaborados con vegetales de estación”. Plato destacado: Calamar cocinado en 30 segundos, con brócoli y alioli.

#9. Mishiguene. Puesto n°50. Chef: Tomás Kalika. Ubicación: Palermo, Buenos Aires. “La alta cocina argentino-judía moderniza los platos nostálgicos de los ashkenazis y sefaradíes”. Con esta introducción, sólo queda ir a probar esta reinterpretación de la cocina tradicional judía. Además, “mishiguene” significa “loco” en yiddish, con lo cual la propuesta no solo es original, sino que también vuela muy alto. Plato destacado: pastrón con latkes de papa y huevo frito.

¿Cuál de todos estos restaurantes te tienta conocer primero?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

1 día ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

3 días ago