Noticias

Sabores retro: golosinas de la nostalgia

El tiempo pasa y los productos cambian. ¿Sabés cuáles son las que todavía se consiguen en los kioscos?

La memoria puede generar muchos vacíos pero hay sabores indelebles. ¿Quién podría olvidarse de aquellas golosinas que le dieron gusto a nuestra infancia? Muchas de ellas ya no existen más y los productos cambian, pero otras todavía se consiguen en los kioscos.

Si tenés más de 40, acá te invitamos a un viaje a la nostalgia… y al presente…

Las que ya no existen

#1. Tubby 3 y Tubby 4. “Yo soy un Tubby que andaba solo…”, cantaba la publicidad de una de las obleas más famosas de los años 80. Una era bañada en chocolate, y la otra con maní y caramelo.

#2. Kremokoa. Similar a un clásico conito, pero relleno de merengue, con corazón de frutilla y baño de chocolate amargo.

#3. Nussini. Otra oblea que dejó su huella, rellena con avellanas y recubierta con chocolate con cereales.

#4. Punch. Estos caramelos tenían la forma de ladrillitos de distintos colores y un sabor indefinido. Venían en un paquete amarillo característico para la época.

#5. Bauty. “Bauty es… coco, chocolate y coco”, era el jingle súper pegadizo de esta golosina 100% ochentosa.

#6. Patalín. Era un helado de palito con forma de pie y de sabor frutilla.

#7. Bloquecitos Suchard. El chocolatín de la infancia, que venía en distintos sabores (blanco, leche, menta, amargo, con cereal, etc.).

#8. Topolín. Mucho antes del huevito Kinder, existió este chupetín de un sabor frutal difícil de definir, que venía acompañado de un regalo sorpresa, tales como autitos o soldaditos de plástico.

Las clásicas que nunca se fueron

#1. Tita y Rhodesia. “Tita y Rhodesia… una dulce pareja”, era la letra de la publicidad de las golosinas emblema de la antigua fábrica Terrabusi en los años ’80. Pero a pesar del tiempo que pasó (la Tita fue creada en 1949), todavía siguen firmes en todos los kioscos del país.

#2. Bananita Dolca. Otro clásico que perdura, esta golosina con sabor y forma de banana, bañada de chocolate.

#3. Vauquita. Estas tabletas de dulce de leche resisten al paso del tiempo con un producto sencillo pero irresistible.

#4. Mantecol. Esta especie de turrón semiblando es un verdadero clásico nacional, creado en 1940 por la fábrica Georgalos.

#5. Corazoncitos Dorins. Si no probaste alguna vez estas pastillas con forma de corazón que vienen en una caja de cartón (al principio en una lata metálica), difícilmente viviste tu infancia en la Argentina. Hay de distintos sabores frutales: frutilla, limón, naranja, mandarina.

#6. Alfajor Terrabusi. Marcas de alfajores hay muchas en nuestro país, pero la de Terrabusi simboliza como pocos los años 80. Tal vez con Jorgito y Guaymallén, sean las que más resistieron al paso del tiempo desde las carameleras de los kioscos.

#7. Cabsha. Probablemente sea el bocadito relleno con dulce de leche más famoso de la historia argentina. Fue creado por un inmigrante ruso, Abrascha Benski, cuyas hija y nieta aún hoy mantienen su amor por el chocolate, pero ahora como propietarias de la bombonería Vasalissa.

#8. Biznikke Nevado. Otra golosina con más de medio siglo de historia, puesto que fue creada en 1962. Se trata de una galletita recubierta con una mezcla de chocolate con leche y blanco, que ahora también tiene las opciones de maní, chocolate blanco solo, o Nevado Black.

#9. Pastillas D.R.F. ¿Cuántos se pusieron a pensar qué significaban las siglas D.R.F.? En los últimos años, hubo una publicidad que quiso jugar con la incógnita, preguntando desde la gráfica “¿De Repente Feliz?”. Pero la verdad del nombre está en su creador, Darío Rodríguez de la Fuente, quien las inventó hace más de un siglo, en 1914.

#10. Chocolatín Jack. Como la Cigarra de María Elena Walsh, este chocolate con sorpresa volvió del olvido hace algunos años atrás, pero esta vez de la mano de los Simpson. Si antes se podía encontrar escondido uno de los personajes de “Titanes en el Ring”, hoy son Bart, Homero o Maggie, los que están debajo del envoltorio.

#11. La Yapa. Otra famosa marca de pastillas de colores, similar a las Punch.

¿Qué otras golosinas probaste que ya no existen más, y cuáles agregarías a esta lista que todavía siguen existiendo?

Compartir

Últimas noticias

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

17 horas ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

18 horas ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

2 días ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

2 días ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

2 días ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago