Noticias

Conocé el vino más antiguo del mundo que los científicos no quieren abrir

Tiene más de 1600 años de antigüedad y todos prefieren conservarlo cerrado. Enterate por qué.

Es una botella de vino que se estima data del año 325 y que habría sido envasada durante la época de los romanos. La botella está intacta, aunque no fue encontrada recientemente. En realidad, fue hallada hace ya un siglo y forma parte de la colección del Museo del Palatinado, en Alemania, país donde fue descubierta.

¿Por qué los científicos no quieren abrirla? En su interior posee vino de Speyer, llamado así por la localidad alemana donde se encontró una tumba romana con la botella en su interior. Se sabe que el vino fue elaborado con uvas provenientes de los viñedos de la región, plantados por los romanos cuando ocupaban esa parte de Europa.

Para los especialistas, lo que hay en su interior ya no puede ser considerado como si fuera vino, ya que buena parte es masa sólida y oscura, rodeada de un líquido de color blanco. Pero todos están sorprendidos respecto de cómo pudo conservarse tan bien el contenido. Por un lado, estiman que se debe al sello de cera que posee la botella en su parte externa, pero en su interior también detectaron que el vino pudo haber sido protegido por una capa de aceite que habría impedido su evaporación.

Finalmente, los expertos decidieron que lo mejor era dejarla tal como está, por el riesgo de que, al abrir la botella, su contenido pudiera evaporarse al entrar en contacto con el aire. Por si acaso, ya avisaron que el producto en que se transformó el vino no podría afectar la salud de nadie que se decidiera a abrirla.

¿Vos qué harías?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

1 día ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

1 día ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

1 día ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

2 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

2 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

2 días ago