Noticias

Curry, el condimento misterioso

Usos y costumbres de esta mezcla de especias.

Una de las especias más empleadas pero más misteriosas es el curry. Los que no son expertos lo asocian a un polvo amarillo que, cada tanto, se ve en la góndola de los supermercados, pero hay que decir que este producto tiene una historia que merece ser contada.

Esta especialidad viene de la India y su nombre proviene del tamil (kari), salsa de cuatro especias, que pasó al canarés (lengua dravídica – karil), al portugués (caril), y al francés (cari). Lo cierto es que es una compleja mezcla de especias orientales, y cada región tiene su propia variante. Sin embargo, según afirma Tainter & Genis, la fórmula clásica aceptada en Occidente está compuesta, en mayor o menor medida, por cilantro, comino, cúrcuma, fenogreco, jengibre, apio, pimienta negra, canela, nuez moscada, clavo de olor, alcaravea, hinojo, cardamomo y sal.

No obstante, el término curry no sólo se refiere a la especia, sino que los ingleses, que estuvieron en la India durante muchos siglos, lo usaban para denominar al estofado salseado (curry), que se realizaba con este condimento. Al regresar a Europa, los sajones lo adoptaron como propio, lo que no es de sorprender sabiendo lo insípida que puede resultar la cocina británica. De hecho, en muchas ciudades del Reino Unido, y de la mano de la inmigración que recibieron a partir de la década de 1970, está lleno de curry houses, regenteados por bengalíes y paquistaníes que reciben a comensales que, en algunos casos, pueden ser fanáticos de la preparación.

La primera receta de curry que apareció en un libro inglés fue en The Art of Cookery made Plain and Easy, de Hannah Glasse, publicado en el año 1747, aunque para la difusión masiva del mismo ayudó la coronación de la reina Isabel II en 1953, ya que durante el banquete se sirvió un curry llamado Coronation Chicken.

En Buenos Aires también se puede hacer la experiencia de probar un curry. Se puede ir a Mash, restaurant de cocina inglesa ubicado en San Telmo, al Druid In, pub irlandés donde además preparan ricos “pies”, o Gibraltar y Bangalore, british pubs de San Telmo y Palermo, respectivamente, donde también hacen curries.

¿Probaste el curry? ¿Te gustó?

Últimas noticias

Halloumi, el queso que desafía el fuego: diferencias con la provoleta y 3 recetas para disfrutarlo

Originario de Chipre, aparece como una variante gourmet cada vez más accesible. Cómo comerlo.

9 horas ago

Feria Leer y Comer: una nueva edición para viajar por el mundo a través de los sabores y la literatura

"Viajar", el lema de la 18° edición del tradicional evento porteño que une a la…

12 horas ago

Madre Rojas: desde el campo hasta la mesa, la revalorización de la carne argentina

Juan Ignacio Barcos, fundador de esta parrilla única, ofrece una experiencia gastronómica que trae historias,…

1 día ago

El fin de un mito: qué significa sellar la carne y por qué sus consecuencias mejoran notoriamente su sabor

Cocinar correctamente las carnes ayuda a consumirlas de la manera adecuada.

1 día ago

Un mendocino ganó el Campionato Scuola Pizzaioli y viaja a Italia a perfeccionarse

Andrés González, dueño de una pizzería inaugurada en San Rafael hace sólo 4 años, fue…

1 día ago