Noticias

Curry, el condimento misterioso

Usos y costumbres de esta mezcla de especias.

Una de las especias más empleadas pero más misteriosas es el curry. Los que no son expertos lo asocian a un polvo amarillo que, cada tanto, se ve en la góndola de los supermercados, pero hay que decir que este producto tiene una historia que merece ser contada.

Esta especialidad viene de la India y su nombre proviene del tamil (kari), salsa de cuatro especias, que pasó al canarés (lengua dravídica – karil), al portugués (caril), y al francés (cari). Lo cierto es que es una compleja mezcla de especias orientales, y cada región tiene su propia variante. Sin embargo, según afirma Tainter & Genis, la fórmula clásica aceptada en Occidente está compuesta, en mayor o menor medida, por cilantro, comino, cúrcuma, fenogreco, jengibre, apio, pimienta negra, canela, nuez moscada, clavo de olor, alcaravea, hinojo, cardamomo y sal.

No obstante, el término curry no sólo se refiere a la especia, sino que los ingleses, que estuvieron en la India durante muchos siglos, lo usaban para denominar al estofado salseado (curry), que se realizaba con este condimento. Al regresar a Europa, los sajones lo adoptaron como propio, lo que no es de sorprender sabiendo lo insípida que puede resultar la cocina británica. De hecho, en muchas ciudades del Reino Unido, y de la mano de la inmigración que recibieron a partir de la década de 1970, está lleno de curry houses, regenteados por bengalíes y paquistaníes que reciben a comensales que, en algunos casos, pueden ser fanáticos de la preparación.

La primera receta de curry que apareció en un libro inglés fue en The Art of Cookery made Plain and Easy, de Hannah Glasse, publicado en el año 1747, aunque para la difusión masiva del mismo ayudó la coronación de la reina Isabel II en 1953, ya que durante el banquete se sirvió un curry llamado Coronation Chicken.

En Buenos Aires también se puede hacer la experiencia de probar un curry. Se puede ir a Mash, restaurant de cocina inglesa ubicado en San Telmo, al Druid In, pub irlandés donde además preparan ricos “pies”, o Gibraltar y Bangalore, british pubs de San Telmo y Palermo, respectivamente, donde también hacen curries.

¿Probaste el curry? ¿Te gustó?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

11 horas ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

11 horas ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

1 día ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

1 día ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

1 día ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

2 días ago