Noticias

Patovica, el curioso origen gastronómico de una palabra moderna

Pato Vicca era un pato muy musculoso y por eso los porteros de las discotecas se llaman así. ¿Los sabías?

Cuando llegás a la puerta de un boliche, es común que tengas que conseguir que un grandote musculoso encargado de la seguridad te deje pasar. Esos seres hercúleos con cara de pocos amigos son los patovicas. Pero, ¿tenés idea de dónde viene esta palabra?

Curiosamente, tiene un origen gastronómico. Cuenta Daniel Balmaceda en su libro La comida en la historia argentina, que un tal Víctor Casteran, hijo de un inmigrante francés, fundó un establecimiento modelo para la cría de patos en la localidad de Ingeniero Maschwitz, provincia de Buenos Aires. Lo interesante del caso es que criaba una raza estadounidense de patos, más corpulenta que la habitual. Eran los patos Viccas (acrónimo creado a partir de las tres primeras letras de su nombre y apellido).

Cuenta Balmaceda que Casteran comercializaba sus patos en una casa de comidas al costado de la Ruta 9, y además los vendía en negocios del centro porteño, como Harrod’s y el Mercado del Plata. Pero lo gracioso del caso es que, en la década de 1940, en la Playa Grande de Mar del Plata apareció un personaje hercúleo, con mucho gimnasio encima, que se paseaba entre las carpas exhibiendo su musculatura. De ahí que un grupo de adolescentes del Mar del Plata Golf tuviera la ocurrencia de ponerle el apodo que todos conocemos.

Más allá de lo jocoso de la anécdota, la crianza de patos en la Argentina no pasa por su mejor momento; la única raza que se cría actualmente es el Pato Pekín (antes había pato Mulard), animal de color blanco, pecho grande y alas cortas. Tiene una buena capa de grasa y su carne es sabrosa, a pesar del alimento balanceado. Para Olivier Falchi, oriundo del Gers (Francia), quizás el cocinero que más emplea esta ave de corral en la cocina argentina, “el pato tiene una carne increíble que ofrece muchas posibilidades. Para mí es un vínculo con mi infancia y mi padre, que me llevaba de niño al “marché de gras” en Auch, con la tradición”.

¿Conocías el origen del término patovica?

Compartir

Últimas noticias

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

21 horas ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

24 horas ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

2 días ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

2 días ago