Noticias

Alimentos congelados: 4 errores clave que solemos cometer

Hay mitos muy difundidos sobre la conservación de la comida en el freezer. Te contamos toda la verdad.

Es algo absolutamente natural que todos guardemos comida en el freezer para utilizar más adelante. El congelador es un gran aliado a la hora de comprar alimentos y guardarlos por mucho más tiempo, de ahí que también sea habitual proceder a su descongelamiento antes de cocinarlos, recalentarlos o comerlos crudos. Pero resulta que, al descongelarlos, a veces cometemos algunos errores. Por ejemplo estos 4:

#1. Descongelar los alimentos a temperatura ambiente.

#2. No descongelarlos bajándolos a la heladera.

#3. Acelerar el proceso de descongelamiento poniendo los alimentos bajo el agua caliente.

#4. Envolver los alimentos congelados en papel aluminio no acelera el proceso de descongelado.

Todas estas afirmaciones son absolutamente falsas, empezando por la primera, que es la más riesgosa de todas. Nunca conviene dejar ningún alimento a temperatura ambiente por más de 2 horas, ya sea que esté congelado o no, porque existen altos riesgos de que se contamine con bacterias.

Según los especialistas, esto también se da cuando querés descongelar con agua caliente. Cuanto más tiempo pase un alimento entre temperaturas de 5°C y 60°C sin ser cocinado o ingerido, más chances tiene de contaminarse con microorganismos.

Si estás apurado por descongelar algo, lo mejor es usar la función que tiene tu microondas. De todos modos, la manera más segura de realizar el descongelamiento es colocando los alimentos en la heladera. Es más lenta, pero en cambio es la mejor.

En cuanto al truco de usar papel aluminio para acelerar el proceso de descongelamiento, es útil en la medida en que no dejes más de 20 minutos al aire libre los alimentos congelados. Lo mejor, en todos los casos, es planificar bien qué necesitás descongelar y llevarlo con bastante tiempo a la heladera.

¿Cómo hacés para descongelar las comidas que guardás en el freezer?

Compartir

Últimas noticias

Arábica o robusta: diferencias entre las dos variedades de café más consumidas en el mundo

Aroma, intensidad, sabor, algunas de las variantes que cambian entre uno y otro tipo de…

14 horas ago

Caprichito: así se come en el nuevo restaurante de las hermanas Santoro en Palermo

Las creadoras de Ti Amo nos recibieron en su nuevo restaurante para contarnos cómo pensaron…

15 horas ago

Cómo se prepara katsuobushi, el ingrediente clave de la cocina japonesa

Se elabora con un pescado azul llamado bonito, que se seca, se ahuma y se…

16 horas ago

Qué es la salsa ponzu, cómo se usa en la gastronomía actual y dónde probar platos que la incluyan

El condimento de origen japonés puede transformar el sabor de un plato con apenas unas…

18 horas ago

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

4 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

4 días ago