Noticias

Cuando solo se comía la lengua de la vaca y el resto se tiraba

Conocé la época en que para los habitantes del Río de la Plata no existían los bifes ni los asados.

El famoso escritor argentino Ricardo Piglia contó en su novela “Blanco Nocturno” que “los gauchos no comían asado, si no tenían dientes (…) se quedaban enseguida sin dientes y ya no podían masticar la carne. Sólo comían lengua de vaca”.

Aunque parezca mentira, hacia el siglo XVIII en el Río de la Plata había más de 40 millones de vacas que vagaban por el campo en estado salvaje y los gauchos las mataban… ¡sólo para comerse la lengua!

El resto, lo que nosotros hoy aprovecharíamos en su casi totalidad, era desperdiciado y quedaba a merced de los animales carroñeros que andaban por ahí. El ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien fue testigo del fin de esa época, comentaba que el gaucho “vive de perdices y mulitas; si alguna vez quiere regalarse con una lengua, enlaza una vaca, la voltea solo, la mata, saca su bocado predilecto y abandona lo demás a las aves mortecinas”.

Hoy, la lengua a la vinagreta es uno de los platos más tradicionales de la cocina argentina. Y aunque haya muchos que no se animen a comerla y prefieran un trozo de carne o alguna otra achura, todavía hay quien la prepara en su casa o la pide en el restaurante.

¿Sos de comer lengua?

Compartir

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

14 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

18 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago