Noticias

Cuando solo se comía la lengua de la vaca y el resto se tiraba

Conocé la época en que para los habitantes del Río de la Plata no existían los bifes ni los asados.

El famoso escritor argentino Ricardo Piglia contó en su novela “Blanco Nocturno” que “los gauchos no comían asado, si no tenían dientes (…) se quedaban enseguida sin dientes y ya no podían masticar la carne. Sólo comían lengua de vaca”.

Aunque parezca mentira, hacia el siglo XVIII en el Río de la Plata había más de 40 millones de vacas que vagaban por el campo en estado salvaje y los gauchos las mataban… ¡sólo para comerse la lengua!

El resto, lo que nosotros hoy aprovecharíamos en su casi totalidad, era desperdiciado y quedaba a merced de los animales carroñeros que andaban por ahí. El ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien fue testigo del fin de esa época, comentaba que el gaucho “vive de perdices y mulitas; si alguna vez quiere regalarse con una lengua, enlaza una vaca, la voltea solo, la mata, saca su bocado predilecto y abandona lo demás a las aves mortecinas”.

Hoy, la lengua a la vinagreta es uno de los platos más tradicionales de la cocina argentina. Y aunque haya muchos que no se animen a comerla y prefieran un trozo de carne o alguna otra achura, todavía hay quien la prepara en su casa o la pide en el restaurante.

¿Sos de comer lengua?

Compartir

Últimas noticias

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…

3 días ago

Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

3 días ago

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.

4 días ago

Secretos de los bagels: por qué se hierven y para qué sirve el agujero del medio

Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.

4 días ago

La Noche de las Vinotecas: todos los detalles de la gran celebración federal del vino argentino

Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…

5 días ago

Palermo se rinde a los pies del queso: vuelve Muzza por el Mundo

Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…

5 días ago