Noticias

Todo lo que tenés que saber sobre los alimentos orgánicos

En un mundo dominado por los ultraprocesados, en la Argentina crece el mercado de productos que respetan el medio ambiente y no poseen aditivos químicos ni modificaciones genéticas.

Latas, envases plásticos coloridos, congelados estridentes… son tiempos donde en las góndolas de los supermercados dominan los alimentos ultraprocesados, algo impensado hace pocas décadas atrás. Porque la humanidad siempre se alimentó de lo que daba la tierra, casi sin intervención de la mano del hombre. Sin embargo, desde mediados del siglo XIX que surgió la industria alimentaria, y sumado a la concentración de las bocas de expendio que vivimos hoy, da como resultado una forma singular de alimentación, sobre todo en las grandes urbes donde la gente no tiene el hábito ni el tiempo para cocinar comida real.

Algunas voces, sobre todo de médicos, nutricionistas, ecologistas y productores agropecuarios responsables, se alzan para denunciar este modelo alimentario cuyas consecuencias aún no son del todo conocidas, pero que se asocian con la obesidad, hipertensión, diabetes y algunos tipos de cáncer. Frente a este modelo imperante, existen otras posibilidades de alimentarse encarnadas en productos saludables, entre los que se encuentran los productos orgánicos, tópico del que muchos hablan, pero pocos conocen. Conviene saber que la Argentina es el cuarto país del mundo en extensión en lo que a producción orgánica se refiere, sólo que la gran mayoría se exporta.

¿Qué son los alimentos orgánicos? Son productos que no contienen aditivos químicos, ni pesticidas sintéticos, ni modificaciones genéticas, y además de ser sanos colaboran en el cuidado del medioambiente al apoyarse en sistemas de producción no contaminantes. Preservan la erosión de los suelos mediante rotaciones inteligentes, se administran los recursos con responsabilidad, se usan sistemas naturales para el control de plagas y, en muchas ocasiones, se basan en un comercio justo entre comerciantes y pequeños productores.

¿Cómo distinguirlos? La Argentina es uno de los pocos países que cuenta con una acabada legislación propia en la materia, más allá de la internacional. Los productos orgánicos en Argentina se encuentran rotulados por una certificadora (Argencert, Food Safety y Letis, entre otras) que los identifica como orgánicos. Además, la Argentina como país tiene su propio sello “Orgánico Argentina”. Cabe aclarar la diferencia con lo agroecológico y lo biológico pasa por la certificación (en este caso la palabra del productor no alcanza).

¿Dónde se consiguen? Ciertamente, no resulta sencillo proveerse de estos alimentos, pero existen ferias por la Ciudad de Buenos Aires (como Mercado Punto Verde, Ferias MAPO y Sabe La Tierra, entre otros), en almacenes naturales, algunas dietéticas, donde uno puede comprar estos productos que, a diferencia de Europa, casi no se encuentran en las góndolas de las grandes cadenas comerciales, aunque afortunadamente esto último está empezando a cambiar.

¿Existen las carnes orgánicas? En el rubro se habla mucho de frutas, verduras y aceites, pero también existen carnes vacunas, algo en lo que en nuestro país tiene un gran potencial de crecimiento y que se hacía para exportación hasta que llegó la crisis de 2001. El año pasado se retomó la práctica y, para ello, hay que certificar y homologar que la carne sea orgánica; ese proceso se lleva a cabo certificando al productor primario, que hace la cría (por tropa, con un certificado de origen del ganado que obviamente asegura que se crió con pasturas sin agrotóxicos ni uso de medicina preventiva), luego se certifica al frigorífico (por trazabilidad), y finalmente al comercializador.

¿Son más caros? Azul Bustamante, de “Como Siempre Orgánico” afirma que “se encarecen; si llegamos a tener plagas no es fácil conseguir los productos que podemos utilizar, y en muchos casos se pierden las cosechas. La certificadora cobra un porcentaje de todo lo vendido, sumado a que tenemos controles muy estrictos que nos obligan a llevar planillas de los cambios de surco, los mapas del campo, etc. Como verás, todo esto lleva tiempo y tiene un costo”.

¿Sos de comprar productos orgánicos?

Compartir

Últimas noticias

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

1 hora ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

21 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

21 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

24 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

4 días ago