Noticias

3 opciones para estudiar periodismo gastronómico

Taller, curso online o presencial, tres alternativas para dedicarte a esta disciplina apasionante.

En el comienzo del año aparecen diferentes opciones para estudiar y perfeccionarse profesionalmente. Una de ellas, sin dudas poco ortodoxa pero no por ello menos atractiva, es el periodismo gastronómico, la rama de la prensa que experimenta, narra y difunde todo lo que tiene que ver con el universo de la enogastronomía.

Cucinare te cuenta cuáles son las opciones disponibles para aprender esta apasionante disciplina:

 #1. La cocina del periodismo gastronómico (taller a cargo de María de Michelis). María de Michelis es una de las matriarcas del periodismo gastronómico, acreedora de una dilatada trayectoria en el rubro. Tiene una duración de dos meses, con clases de 3,5 horas de duración una vez por semana. “En tiempo de la insoportable levedad del periodismo gastronómico, signada por la banalización de la información en las redes sociales y donde prima del adagio de que una imagen vale más que mil palabras, yo pongo el énfasis en las claves de la narración, la formación literaria, la teoría culinaria y el conocimiento del producto”.

El taller de esta experta tiene una mirada amplia de la gastronomía, que implica el conocimiento de las técnicas culinarias tradicionales, la historia de la gastronomía, los libros que hicieron época, el conocimiento de los productos, teoría del aprendizaje sensorial (se realizan catas de aceite de oliva, chocolate, vino, pan, quesos…), trabajo sobre textos periodísticos y una visita a un restaurant con una ficha a manera de guía. Aquí más información sobre este taller.

#2. Tea & Deportea – Taller de periodismo gastronómico. Este taller tiene como objetivo conocer las herramientas que el periodista utiliza para trabajar las temáticas gastronómicas, desde cómo se prepara para hacer la cobertura de un evento gastronómico, la reseña de un restaurante, una nota de recetas, hasta realizar una entrevista a un enólogo, un bartender o a un cocinero. Mientras las redes sociales se inundan de fotos de platos de comida, los periodistas gastronómicos buscan la noticia, observan con atención ingredientes e intentan mirar más allá de cuán vistosos sean un desayuno, almuerzo, merienda o cena.

Está a cargo de Eleonora Biaiñ, periodista egresada de TEA, Licenciada en Periodismo de la Universidad de Palermo y profesora en educación superior egresada de la UTN. Fue jefa de redacción de la revista Entrecasa, editora de Women’s Health Argentina, coordinadora de la revista El Gourmet y colaboradora del suplemento Radar de Página 12El taller se realiza en la modalidad online y dura 8 clases. Comenzará el 11 de marzo de 2019. Más información, acá.

#3. Instituto Gato Dumas – Crítico Gastronómico. A diferencia de otros talleres, este es un curso anual presencial que se lleva a cabo en las instalaciones de la institución. En ese sentido, Yu Sehn Yao, profesor de la materia Crítica gastronómica, afirma que “el curso dura un año y cuenta con la presencia de diferentes docentes según la temática, con la ventaja de que el instituto cuenta con una infraestructura ideal para llevar a cabo materias técnicas y de servicio de mesa”.

El curso está dividido en dos cuatrimestres y tiene materias como Apreciación Sensorial de vinos y bebidas, Maridaje entre bebidas y comidas, Crítica gastronómica, Servicio, Ambientación y diseño, Apreciación Sensorial de vinos y bebidas gourmet, Fundamentos de la pastelería, Taller de redacción y Fundamentos culinarios. Aquí la info.

¿Sabías de la existencia del periodismo gastronómico?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago