Noticias

Las bodegas más increíbles del mundo

Conocé algunas de las bodegas con la arquitectura más destacada y vanguardista.

Hubo épocas de la humanidad cuyo espíritu se vio marcado por una impronta arquitectónica. Por ejemplo, el teocentrismo de la Edad Media quedó plasmado en las catedrales, mientras que el espíritu del capitalismo decimonónico se identificó con los edificios grandiosos de los bancos que marcaron el espíritu de la época. Lo mismo sucede en los albores del siglo XXI, pero esta vez con las bodegas. ¿Tendrá que ver con el hedonismo en ciernes?

Lo cierto es que los más insignes arquitectos en los últimos años pusieron su talento a disposición de los bodegueros, que lejos de conformarse con un chateau rural invirtieron sus dineros en obras que sin duda los trascenderán a ellos y a sus vinos. Algunos de estos ejemplos son:

#1. Bodega Marqués de Riscal (El Ciego, España). Esta bodega, una de las más antiguas y tradicionales de la región de La Rioja, pateó el tablero cuando en 2007 inauguró un edificio vanguardista, único, diseño del legendario Frank Gehry. Se trata de una construcción singular, caracterizada por formas curvas con complejas masas adosadas. El edificio es una composición de prismas rectilíneos que flotan sobre el suelo gracias a tres supercolumnas que soportan el peso de todo el complejo, que además está rodeado de una suerte de coloreadas cascadas de metálicas. El conjunto es definitivamente surrealista.

#2. Bodegas Portia (Burgos, España). Es la única bodega diseñada por Norman Foster, referencia de la arquitectura mundial. Fue inaugurada en 2010, en la región de Ribera del Duero, y tiene la forma de una estrella de tres puntas. Está construida en acero, madera, hormigón y vidrio, su diseño aúna el equilibrio de los materiales con las formas, de la arquitectura con el paisaje y de la tierra con el cielo. La bodega responde al concepto de panóptico que permite visualizar todos los procesos de elaboración y dispone además de grandes ventanales para este fin.

#3. Château Cheval Blanc (Saint-Emilion, Francia). Otra obra maestra, creación de Christian de Portzamparc, arquitecto ganador del premio Pritzker en 1994. Es un edificio construido en 2010 tiene líneas chatas, suavemente onduladas y elegantes, donde el autor explora todas las posibilidades que dan las formas ligeras y los materiales simples. La estructura fue expresamente pensada para una empresa vitivinícola y remite a una mariposa volando por encima de la viña. El edificio está realizado en concreto blanco y sus formas ondulantes contienen en su interior una bodega cuyas paredes aseguran una adecuada ventilación y excelente luminosidad.

#4. Bodega O.Fournier (Mendoza, Argentina). Un extraño edificio realizado por Elena Bórmida y Mario Yanzón, propiedad de la familia española Ortega Gil Fournier. Lo más característico de la bodega es una cubierta metálica abierta, cóncava hacia arriba y hacia abajo, de cuatro aguas con una delgada cenefa de borde. Por encima tiene una suerte de parasol gigante que recuerda las tradicionales galerías mendocinas, donde los vendimiadores volcaban la uva en los lagares protegiéndose del sol del verano. La bodega cambió de manos en el año 2018.

$5. Bodega Catena Zapata (Mendoza, Argentina). Con forma de pirámide maya realizada con piedras andinas. Sin dudas que Yucatán queda lejos de las tierras mendocinas, pero dice la leyenda que don Nicolás Catena Zapata estaba convencido que una pirámide mesoamericana respondía al imaginario colectivo que más de un extranjero espera encontrar en Sudamérica. Construida en 2001, fue diseño de Pablo Sánchez Elía; además de rocas de la región cuenta con paredes de laja, pisos de mármol travertino y acero inoxidable, entre otros materiales.

¿Conocías estas bodegas?

Últimas noticias

14 milanesas recomendadas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en los…

1 hora ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

5 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago