Noticias

Las bodegas más increíbles del mundo

Conocé algunas de las bodegas con la arquitectura más destacada y vanguardista.

Hubo épocas de la humanidad cuyo espíritu se vio marcado por una impronta arquitectónica. Por ejemplo, el teocentrismo de la Edad Media quedó plasmado en las catedrales, mientras que el espíritu del capitalismo decimonónico se identificó con los edificios grandiosos de los bancos que marcaron el espíritu de la época. Lo mismo sucede en los albores del siglo XXI, pero esta vez con las bodegas. ¿Tendrá que ver con el hedonismo en ciernes?

Lo cierto es que los más insignes arquitectos en los últimos años pusieron su talento a disposición de los bodegueros, que lejos de conformarse con un chateau rural invirtieron sus dineros en obras que sin duda los trascenderán a ellos y a sus vinos. Algunos de estos ejemplos son:

#1. Bodega Marqués de Riscal (El Ciego, España). Esta bodega, una de las más antiguas y tradicionales de la región de La Rioja, pateó el tablero cuando en 2007 inauguró un edificio vanguardista, único, diseño del legendario Frank Gehry. Se trata de una construcción singular, caracterizada por formas curvas con complejas masas adosadas. El edificio es una composición de prismas rectilíneos que flotan sobre el suelo gracias a tres supercolumnas que soportan el peso de todo el complejo, que además está rodeado de una suerte de coloreadas cascadas de metálicas. El conjunto es definitivamente surrealista.

#2. Bodegas Portia (Burgos, España). Es la única bodega diseñada por Norman Foster, referencia de la arquitectura mundial. Fue inaugurada en 2010, en la región de Ribera del Duero, y tiene la forma de una estrella de tres puntas. Está construida en acero, madera, hormigón y vidrio, su diseño aúna el equilibrio de los materiales con las formas, de la arquitectura con el paisaje y de la tierra con el cielo. La bodega responde al concepto de panóptico que permite visualizar todos los procesos de elaboración y dispone además de grandes ventanales para este fin.

#3. Château Cheval Blanc (Saint-Emilion, Francia). Otra obra maestra, creación de Christian de Portzamparc, arquitecto ganador del premio Pritzker en 1994. Es un edificio construido en 2010 tiene líneas chatas, suavemente onduladas y elegantes, donde el autor explora todas las posibilidades que dan las formas ligeras y los materiales simples. La estructura fue expresamente pensada para una empresa vitivinícola y remite a una mariposa volando por encima de la viña. El edificio está realizado en concreto blanco y sus formas ondulantes contienen en su interior una bodega cuyas paredes aseguran una adecuada ventilación y excelente luminosidad.

#4. Bodega O.Fournier (Mendoza, Argentina). Un extraño edificio realizado por Elena Bórmida y Mario Yanzón, propiedad de la familia española Ortega Gil Fournier. Lo más característico de la bodega es una cubierta metálica abierta, cóncava hacia arriba y hacia abajo, de cuatro aguas con una delgada cenefa de borde. Por encima tiene una suerte de parasol gigante que recuerda las tradicionales galerías mendocinas, donde los vendimiadores volcaban la uva en los lagares protegiéndose del sol del verano. La bodega cambió de manos en el año 2018.

$5. Bodega Catena Zapata (Mendoza, Argentina). Con forma de pirámide maya realizada con piedras andinas. Sin dudas que Yucatán queda lejos de las tierras mendocinas, pero dice la leyenda que don Nicolás Catena Zapata estaba convencido que una pirámide mesoamericana respondía al imaginario colectivo que más de un extranjero espera encontrar en Sudamérica. Construida en 2001, fue diseño de Pablo Sánchez Elía; además de rocas de la región cuenta con paredes de laja, pisos de mármol travertino y acero inoxidable, entre otros materiales.

¿Conocías estas bodegas?

Últimas noticias

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

2 días ago

Expertos pasteleros de una confitería porteña revelan su receta y secretos para hacer un lemon pie perfecto

Todos los tips de Croque Madame Palacio Paz para elaborar en casa esta tarta clásica.

2 días ago

El bar Onno festeja un año con sus clásicos cafés, sorpresa y música en vivo

El evento será el domingo 10 de agosto en su local de Río de Janeiro…

2 días ago

Los secretos de Kalis, la pizzería que conquista a los porteños sólo con cuatro gustos

Visitamos el local de Franco Kalifon, el panadero que se animó a ofrecer una propuesta…

3 días ago

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

3 días ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

4 días ago