El Corredor de los Andes es una de las zonas más bellas de la Argentina compuesta por once localidades que son El Manso, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén, Cholila, Esquel, Gualjaina, Corcovado y Trevelin. Es un vergel poblado de bosques autóctonos, arroyos y ríos, lleno de atractivos turísticos que van desde el Cerro Piltriquitrón y el bucólico centro de esquí Cerro Perito Moreno, hasta el Viejo Expreso Patagónico y el Parque Nacional Lago Puelo.
En esta región hay numerosas producciones artesanales de helados, chocolates, licores, yogures, quesos, conservas y jaleas elaboradas con frutas de la zona, además de muchas huertas que dan productos orgánicos de primerísima calidad. Y es para poner en valor los activos turísticos y gastronómicos de la región que durante los próximos 29, 30 y 31 de marzo se llevará a cabo la quinta edición del festival Cocina de los Lagos, en Lago Puelo.
Habrá un evento general donde se instalarán puestos de comidas gourmet realizados con ingredientes locales, tanto por cocineros del lugar como por invitados, clases magistrales para el público en general (una buena ocasión de aprender de la mano de reconocidos profesionales), además de catas y degustaciones enológicas. También se instalará una isla de cervezas artesanales (uno de los productos estrella de la región), ferias de artesanos, productores y eventos musicales.
En palabras de Mavi Jaichenco, chef propietaria de Mavyska y una de las creadoras del evento, “Cocina de los Lagos conjuga las bellezas naturales de esta tierra y sus productos, que bien tratados y cocinados forman un auténtico patrimonio gastronómico. Esperamos que esta edición sea todo un éxito y contribuya a sumar nuestros esfuerzos para posicionar al Corredor de los Andes en el mapa culinario argentino”.
¿Habías escuchado hablar de este festival?
Julián Galende, de Alcanfor, visita la cocina de Han, el local de cocina coreana. Detalles…
Casa Cavia invita a recorrer su carta a partir de algunas preguntas y un poco…
El local de las hermanas Victoria y Carola Santoro quedó en el puesto 21 del…
Todo sobre dos propuestas emblemáticas del tapeo tradicional.
El histórico bar céntrico recibe al chef Pablo Fridman para generar una propuesta única de…
Primera edición de Focacciamo, una colaboración entre la panadería platense La Espelta y el market…