Noticias

No todas las aguas minerales son similares: conocé sus diferencias

El Día Mundial del Agua es un buen momento para conocer más sobre el tema.

El viernes 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua, una fecha fijada por las Naciones Unidas en 2010 para recordar a todo el mundo que “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos”. El agua es fundamental para la vida, ya que el 80% de nuestro organismo está compuesto por ella.

Es sabido que conviene tomar entre 2 y 3 litros de agua por día, pero no en todos lados se puede acceder al agua potable, y entonces se puede optar por alguna de las aguas minerales que existen en el mercado. Además, las aguas minerales, a diferencia de la de la canilla que es potable, no tiene tratamiento químico, ni bactericida, ni microbiológico. Por eso, vale la pena conocer las diferencias que existen entre ellas, ya que la composición mineral de cada una de ellas influye de distinta manera en el organismo.

#1. Aguas bicarbonatadas o alcalinas. Son aquellas que contienen más de 600 miligramos de bicarbonatos por litro. Entre sus beneficios, facilitan la digestión y neutralizan la acidez del estómago.

#2. Aguas cálcicas. Poseen más de 150 miligramos de calcio por litro y ayudan a prevenir la osteoporosis, aportando parte del calcio que necesitan los huesos y los dientes.

#3. Aguas magnésicas. Con más de 50 miligramos de magnesio por litro, combaten el estrés, son ligeramente laxantes y refuerzan a los huesos y los dientes.

#4. Aguas hiposódicas. Poseen menos de 20 miligramos de sodio por litro. Recomendadas para bebés y personas mayores, porque ayudan a evitar la retención de líquidos, alteraciones renales e hipertensión.

#5. Aguas sódicas. Con más de 200 miligramos de sodio por litro, pueden ser digestivas si son acompañadas del ión bicarbonato.

#6. Aguas fluoradas. Contienen más de un miligramo de fluoruros por litro, y pueden prevenir la caries.

#7. Aguas con gas. Con más de 250 miligramos de anhídrido carbónico por litro, estimulan el apetito y facilitan la digestión.

#8. Aguas de mineralización débil. Hasta 500 miligramos de residuo seco por litro, facilitan la producción de orina, ideales para preparar alimentos infantiles y contra cálculos renales.

¿Te fijás qué clase de agua mineral tomás?

Compartir

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

14 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

2 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago