En Italia, origen de la pasta, amasarla fresca es una tradición que va desapareciendo, porque para ello hace falta tiempo. Algo que antes hacían las abuelas y las madres, el ritmo de la vida actual va dejando paso a las pastas secas industriales. Pero en la Argentina, las fábricas de pastas frescas lograron mantener viva esa costumbre de la “pasta del domingo”.
De esta manera, los argentinos preservaron el consumo de pastas elaboradas con huevo, a pesar de que la producción de pastas secas supera a las frescas en una proporción de tres a uno.
¿Cuál es la principal diferencia entre frescas y secas? La receta de las pastas frescas lleva huevo y harina de trigo blando, mientras que las secas son hechas con agua y harina de trigo duro. Además, las frescas duran pocos días en la heladera, mientras que las secas pueden conservarse más de un año.
Las pastas frescas son más porosas que las secas, por lo que pueden absorber mejor las salsas a base de crema o manteca o aquellas que son suaves. En cambio, las pastas secas son recomendadas para salsas a base de aceite de oliva y tomate. Si se emplea pasta fresca con una salsa donde predomina el aceite de oliva, lo más probable es que absorban demasiado y se vuelvan pegajosas.
Si bien se pueden comprar también en los supermercados, la calidad es inferior a las de las fábricas que existen en todas las ciudades del país, aunque siempre existe la posibilidad de comerlas en un restaurant. Pero ya sea fresca o seca, la manera de cocinarlas es la misma: el punto de cocción de la pasta es uno solo, “al dente”, es decir el tiempo necesario para que esté tierna. Por eso conviene recordar que los tiempos de las pastas frescas son sensiblemente más cortos que los de la pasta seca.
¿Cada cuánto comés pastas frescas?
A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…
Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…
Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…