En realidad, su nombre es en plural: “champús”. Y no tiene nada que ver con el producto que usás para limpiarte el pelo bajo la ducha. Se trata de una bebida que se consume especialmente en Colombia, Ecuador y Perú, e incluso a veces como postre.
Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el verdadero origen del champús, aunque algunos creen que incluso pudo haber llegado con los esclavos africanos a América.
Según el lugar donde se lo prepare, puede llevar harina de trigo, harina de maíz, mote (maíz cocido y pelado), azúcar, miel de caña, azúcar, frutas (cada región usa las propias, que pueden ser ananá, limón, naranja, manzana, pera y membrillo), y especias (canela, cedrón, clavo de olor y anís).
De acuerdo con la zona donde se elabora, se puede tomar frío o caliente, e incluso en algunas partes de Colombia y Perú es una bebida típica de la mesa navideña.
¿Te gustaría probarlo?
El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…
Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…
Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…
Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…
Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.
Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.