Noticias

Lo que siempre quisiste saber: por qué el Brie es el rey de los quesos

Historia de un queso que supo imponerse en el mundo.

“¿Cómo se puede gobernar un país que tiene 246 diferentes clases de quesos?”, dijo el presidente Charles de Gaulle, en referencia a la complejidad de Francia. Ciertamente, los galos tienen muchísimos quesos, algunos de ellos famosos como el Camembert, el Crottin o el Reblochon. Pero hay uno, el más relevante a nivel mundial, que es el Brie. ¿Por qué es acreedor de esta fama?

El Brie es un queso de pasta blanda típico de la región de Île de France y el Marne, aunque también se elabora en Melun, hecho originalmente con leche de vaca cruda (acá se pasteuriza), que tiene un 45% de materia grasa. De aspecto es redondo y plano (hay varios tamaños), y con una altura de 2,5 cm. El exterior está recubierto de un fino moho blanco, y la pasta es cremosa, de un color amarillo que se va volviendo más oscuro a media que madura. Tiene un período de maduración de aproximadamente ocho semanas.

El Brie es antiquísimo, al punto que el “Brie de Meaux”, el más tradicional, se sabe que era consumido por Carlomagno y su corte, aunque los primeros escritos del queso datan de 1217. Pero el gran salto a la fama lo dio durante el siglo XIX, durante el Congreso de Viena. Vencido Napoleón, se realizó un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de reestablecer las fronteras de Europa tras la derrota del gran corso y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

Allí acudieron los monarcas con sus cancilleres, nobles, embajadores, hombres de cámara y sirvientes, un auténtico gentío que se reunió durante nueve meses en Viena y dejó a Austria casi en la bancarrota. Porque la actividad diplomática del Congreso pocas veces se llevó a cabo en grandes reuniones de trabajo, sino que se desarrolló principalmente en cenas, banquetes, o bailes de gala, donde los diplomáticos podían reunirse de modo informal y luego concertar reuniones en pequeños grupos para llegar a acuerdos o defender un interés concreto.

Entre todas las actividades lúdico-diplomáticas que se llevaron a cabo, se hizo un concurso en el que una treintena de diplomáticos decidió proclamar al “Rey de los Quesos”. El elegido fue el “Brie de Meaux” que llevó el gran Talleyrand, canciller francés de la recién restaurada dinastía borbónica (secundado por Antoine Carême, el cocinero más grande de todos los tiempos), que superó en la votación al Stilton de Lord Castelreagh. Y, desde ese momento, el Brie gozó de fama universal.

Hoy, en versiones más o menos fieles, los quesos tipo Brie se consiguen en todo el mundo, pero la fama se la deben al sagaz diplomático francés que no sólo cosechó victorias políticas, sino también gastronómicas.

¿Conocías la historia del Brie?

Compartir

Últimas noticias

Un bar con playa de arena blanca y palmeras, la nueva rareza en pleno barrio de Palermo

Parador V8 ofrece un espacio ambientado como si fuera el Caribe o Hawaii. Horarios y…

5 horas ago

Niños en los restaurantes: el debate por el menú infantil y la solución que hallaron tres locales del AMBA

Algunos ofrecen platos especiales y precios accesibles. Otros prefieren adaptarse a los pedidos sin tener…

8 horas ago

La tradición cafetera de Rosario revive con los locales de especialidad: el mapa con los más relevantes de la ciudad

La gran ciudad santafesina es un destino interesante para probar las novedades del rubro.

9 horas ago

Llega una nueva edición de Muy rico todo a puro choripán, fernet y música en una vereda porteña

El evento será el próximo 9 de agosto en el local de Chori en Palermo.

11 horas ago

Las opciones para probar ostras en Buenos Aires: cada vez más restaurantes se animan a sumarlas a sus cartas

Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…

1 día ago

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

1 día ago