Si todavía no comiste una hamburguesa en tu vida, podés considerarte parte de una muy, pero muy selecta minoría de personas en el mundo que no tuvieron el privilegio de saber lo que se siente.
Por supuesto, esta minoría se cuenta por millones de personas, pero con una población mundial que ya supera los 6.500 millones, sigue siendo bastante minoritario. Es que la hamburguesa, comida emblema de la cocina estadounidense del siglo XX, se convirtió en la más popular del mundo en menos de 50 años.
Pudo haber sido justo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la imagen de Estados Unidos en Europa estaba en lo más alto, y todos querían imitar el estilo de vida estadounidense, sobre todo cuando todavía el continente se estaba recuperando de la devastación de la guerra.
Pero en realidad, la expansión a nivel mundial se dio un poco como pasó con las grandes potencias coloniales de la historia: porque el territorio nacional ya les quedaba chico. Así fue cómo McDonald’s y sus competidores decidieron dar el salto y expandir su negocio al resto del mundo, por el afán de aumentar sus ingresos.
El primer local de una cadena estadounidense de hamburguesas fuera de su propio país fue inaugurado en 1971 en Zaandam, cerca de Ámsterdam, Holanda, y pertenecía a la empresa de los arcos dorados. La década del ’70 marcó el inicio de la expansión a Europa y Australia, pero muy rápido también llegó a Japón y Hong Kong.
Los años ’80 representaron la llegada de las hamburguesas a América Latina, aunque en la Argentina se pusieron de moda con una cadena local, Pumper Nic, y recién en los ’90 desembarcaron las multinacionales del sector.
Hoy es un producto tan consumido y conocido en el mundo que incluso en las finanzas internacionales se usa una hamburguesa (la Big Mac, de McDonald’s), para establecer un índice comparativo de precios entre distintos países, considerando que es más representativo y estable que las variaciones de las monedas. Aunque siempre habrá alguien en el mundo que jamás haya oído hablar de qué es una hamburguesa.
¿Sos de comer muchas hamburguesas?
Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…
Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.
Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.
Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.
Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…
Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…