Después de la quinoa, parece que ahora se puso de moda otro súper alimento con más propiedades, pero siempre de origen andino. Se trataría de la cañihua, que se cultiva principalmente en Bolivia, pero también en Perú y Ecuador, donde se lo conocería también como el “grano de oro”.
Así como la quinoa, la cañihua es un pseudo cereal, que hoy es investigado por distintos organismos, desde el Conicet argentino, hasta la NASA estadounidense, que lo ve como una buena alternativa para alimentar a sus astronautas en el espacio.
Si ambas tienen un alto valor nutricional y son ricas en proteínas, fibras, minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales, la cañihua tiene una proporción mayor de proteínas (18%) que la quinoa (14%). Ésta se puede consumir de la misma manera que la quinoa: como harina, semillas, o suplementos protéicos.
¿Habías oído hablar de este cultivo?
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…