Noticias

Suecia, el nuevo país que se suma al mundo del vino

La crisis climática está haciendo posible lo que hasta hace poco parecía inimaginable.

Para desgracia de muchos y beneficio de otros menos, el recalentamiento global está desplazando las superficies cultivadas con viñedos hacia los polos del globo terráqueo, pero también hacia terrenos más elevados. Esto hace que, en Europa, por primera vez Suecia pueda convertirse en un productor de vinos, algo nunca visto. Por lo menos, quien lo afirma es Pau Roca, el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), y de esto algo sabe.

“La cosecha de Alemania ha sido muy alta y de mucha calidad como consecuencia de un cambio climático que está desplazando hacia el norte la producción óptima”, afirmó el especialista. Y agregó: “El cambio climático es una de las cuestiones más importantes para el sector del vino, que se asienta en un territorio que incluye el suelo, el clima, la variedad de la uva y las tradiciones de transformación. En este conjunto de factores, si uno cambia, como es el clima, enseguida se produce una alarma”.

En ese sentido, el impacto es variable de acuerdo con cada país productor, según Roca. “Cada país reacciona donde más le duele porque el cambio climático les afecta de forma diferente. Todos los países están afectados, algunos por el aumento de la sequía como es el caso de Sudáfrica; otros por la proliferación de los incendios, como ocurre en California”, afirmó.

Por eso hay países como Chile y Portugal que trabajan en reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, mientras España busca administrar mejor el agua disponible para riego.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

3 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

3 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

3 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

4 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

4 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

5 días ago