Noticias

Qué es la sriracha, el fetiche oriental que ya es tendencia entre las salsas

Historia de la salsa pungente que logró imponerse en una ciudad a la que no le gusta el picante.

Que los criollos son refractarios a todo lo que sea picante no es ningún secreto. La cocina argentina en general, salvo en algunas regiones del NOA, peca por ser insípida. Basta con ver la especiería que hay en los supermercados para comprobar esta premisa: lo más pungente que se puede encontrar es el ají molido.

A pesar de esto, hay un público foodie, por lo general joven y viajado, que se atreve a más. Son los que gustan de aderezar sus comidas con condimentos más intensos, entre los que se encuentra la sriracha, fetiche culinario de moda.

¿Qué es ese término lleno de consonantes tan difícil de pronunciar? Ni más ni menos que el nombre genérico de una salsa típica del sudeste asiático, picante (tiene 2000 puntos en la escala Scoville), entre cuyos ingredientes se encuentran chiles rojos, vinagre, ajo, azúcar y sal. Su mérito está en que es dulce sin ser empalagosa, deliciosamente picante, y ligeramente ahumada. Además, tiene un atractivo color rojo oscuro. Es un muy buen comodín para tener en la heladera de casa para cuando se quiere poner potencia en las comidas. Y se puede emplear tanto en las cocciones como en los platos.

¿Quién fue el creador de esta maravilla? No hay acuerdo en cuando a su origen; algunos dicen que la salsa fue producida por primera vez por una mujer tailandesa llamada Thanom Chakkapak en la ciudad de Si Racha (o Sri Racha). Según el Chomrom Rak Si Racha tailandés (Asociación de amantes de Si Racha), la salsa fue hecha por primera vez en Si Racha por trabajadores de aserraderos birmanos.

La asociación entrevistó a a un tal Thawat Wiphisamakun, de 88 años, conocido localmente como Ah Pae. La abuela materna de Ah Pae tenía un pequeño almacén en Si Racha. Los trabajadores birmanos fueron a la tienda a comprar chiles, sal, vinagre y azúcar para machacarlos en un mortero a fin de preparar su salsa. La señora tomó la iniciativa y comenzó a elaborar la salsa, tanto para uso familiar como para la venta a los clientes.

Otra teoría afirma que la salsa se originó en la ciudad de Sri Racha (Sri Racha, Sriracha), Tailandia, a principios de la década de 1930, gracias a la inventiva de Madam La Orr Suwanprasop. La Orr nació y creció en Sri Racha y finalmente conoció a su marido, oriundo de Bangkok. Al casarse la pareja se mudó a Bangkok, donde comenzaron a producir lotes de la famosa salsa para sus amigos, que con el tiempo los animaron comercializarla.

No hace falta viajar al Sudeste Asiático para hacerse de una buena provisión de sriracha, ya que en Buenos Aires se puede conseguir en el Barrio Chino o en algunas tiendas de delicatessen. Eso sí, si nunca la probaste y querés hacer la experiencia, mejor tener un poco de pan a mano para apagar el fuego y no un vaso de agua, como siempre se cree, porque aviva el efecto del picante.

¿Probaste la sriracha?

Compartir

Últimas noticias

Se viene La Noche de la Pizza y la Empanada 2025: fecha confirmada con promos y descuentos en todo el país

El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.

28 mins ago

El chef cordobés Javier Rodríguez, invitado a Alamesa, el restaurante que cocina sin fuegos ni cuchillos

El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…

20 horas ago

Picarón abre su cocina para recibir a un chef argentino que tiene una estrella Michelin en su restaurante de Madrid

Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…

20 horas ago

El Prix Baron B Édition Cuisine ya tiene finalistas: estos son los tres platos seleccionados

Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…

23 horas ago

Arroz con leche, el postre que sobrevive en algunos restaurantes porteños: recomendados para recordar un sabor clásico

Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…

4 días ago

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

4 días ago