Noticias

Cornalitos: todos los secretos de la papa frita del mar

Te contamos cómo se prepara este maravilloso snack marino.

Como bien los definió Diego Bigongiari en su libro Guía Austral Spectator sobre pescados de mar y mariscos, “el cornalito es la papa frita del mar”, ya que sirve para inducir a los niños a comer pescado. Por más que a algunos aprensivos les impresione comer la cabeza y la cola, el cornalito es, junto a la raba, el snack marino por excelencia.

De aspecto es muy parecido al pejerrey (de hecho son parientes), alargado y plateado, aunque mucho más pequeño y con algunas leves diferencias morfológicas, y casi toda su pesca viene del puerto de Mar del Plata, donde las pequeñas barquichuelas costeras los pescan con lámpara y red entre los meses de marzo y septiembre. Es un producto de otoño e invierno, por más que el público esté acostumbrado a demandarlo en verano.

Una de las características de este pez es su gran contenido de ácidos grasos poliinsaturados, conocidos como Omega 3 y Omega 6. El hecho de ser identificado como un pescado de mar y de tipo semigraso le otorga un alto contenido proteico y es muy recomendable. Lamentablemente, muchos pretendidos gourmets lo miran por encima del hombro, con cierto desprecio, ya que se lo asocia a una fritanga popular y ordinaria, pero nada más lejos de la verdad. Cuando el producto es fresco y el cornalito se limpia y fríe correctamente, es un bocado exquisito.

¿Cómo se preparan los cornalitos? Es necesario lavarlos con abundante agua. Luego hay que eliminar las vísceras de la panza con el cuchillo, realizando un pequeño corte debajo de la aleta. Colocar en un recipiente con agua durante unos 5 minutos. Finalmente se escurren, se tamizan por harina y quedan listos para ir a una fritura profunda (por su tamaño, la fritura es casi la única preparación que admiten). Por supuesto, el salado del alimento es imprescindible, al igual que unas gotas de lima o limón.

¿Dónde se puede comer cornalitos? Cabe aclarar que no siempre están en carta ya que su provisión es irregular, pero es común verlos en bodegones como El Puentecito, en restaurantes españoles como El Faro de Vigo, Centro Lalín o Casa Galicia, aunque también se sirven en restaurantes modernos con más onda como La Pescadorita.

¿Te gustan los cornalitos?

Compartir

Últimas noticias

De Escoffier al bodegón: la historia de la copa Melba, el exuberante postre emblema de los restaurantes porteños

Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…

4 días ago

Qué es el tempeh, el fermentado asiático que gana lugar en la cocina local

Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.

4 días ago

Curry según el mapa: cómo cambia entre India, Japón y Tailandia

El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.

5 días ago

Las mejores experiencias enoturísticas del mundo: 7 bodegas argentinas en el top 50

Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.

5 días ago

La sinousa historia de Los 36 Billares, el clásico bar porteño que nació y renació para mantenerse vigente

Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…

5 días ago

Varietales de aceite de oliva: cualidades, diferencias y usos recomendados en la cocina

Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…

6 días ago