Son muchos los que tienen en su casa una olla a presión, utensilio que estuvo de moda a mediados y finales del siglo XX, pero que hoy es común ver arrumbado en un altillo o despensa.
Lo usaban las abuelas, pero por algún accidente ocasional se hizo de mala fama, además que la gente más joven no conoce muy bien cómo utilizarla. Pero se trata de un elemento formidable para cocinar rápido y eficientemente, sobre todo legumbres secas o estofados, que de otra forma llevarían varias horas.
Esta olla es resultado de un desarrollo, una evolución que comenzó en el siglo XVII y terminó a principios del siglo XIX, cuando se concedió la primera patente para fabricar una olla tal como se la conoce hoy. La propuesta de cocción es sencilla: calentar con vapor los alimentos atrapados en la olla cerrada herméticamente; la presión del interior de la olla aumenta cada vez más y eleva el punto de ebullición del agua por encima de los 100º. En contra de lo que se cree, en el interior de una olla a presión el agua no llega nunca a hervir. Lo que acelera la cocción es el simple incremento de la temperatura del agua.
Si querés emplearla del mejor modo, algunos consejos a tener en cuenta son:
#1. No excederse en la carga. Conviene no llenarla más de 2/3 de su capacidad porque si no podría haber desbordes o atascarse la válvula de presión.
#2. No poner el fuego al máximo. Para que funcione correctamente no hace falta una fuente de calor muy alta.
#3. Atento a los tiempos. Los alimentos se cocinan muy rápido, así que hay que estar pendiente de los minutos que uno emplea, so pena de arruinar el producto.
#4. Ojo con las carnes. ¿Quién no comió un matambre hecho en una olla a presión? Pero las piezas de carne corren el riesgo de secarse rápidamente. Otros métodos de cocción son más aconsejables para este rubro.
#5. Líquido. Siempre introducir un mínimo de líquido.
#6. Precaución. Comprobar que la válvula de seguridad funciona correctamente. Una vez que finalizó la cocción y cayó la presión de la olla (demora unos 15-20 minutos), se puede abrir la misma, pero siempre retirando la cara por el riesgo de las altas temperaturas que tienen los alimentos.
¿Sos de usar olla a presión en tu cocina?
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…
Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…
El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.
El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…