Noticias

Gastro Corea Food Week: cocina coreana en Buenos Aires

Del 11 al 18 de octubre, 20 restaurantes se unen para presentar lo mejor de esta exótica cocina del Lejano Oriente.

K-Pop, cosmética, tecnología de punta, películas y muchas cosas más son lo que Corea está exportando con mucho éxito al resto del mundo, y ya se puede hablar de una fiebre coreana que está haciendo furor, especialmente entre el segmento de adolescentes.

Pero, además, Corea está dando a conocer su cocina, un fenómeno global al que la Argentina no es ajena.

Y, justamente, durante los próximos días se llevará a cabo la primera edición de Gastro Corea Food Week, el primer evento de difusión masiva de la cocina coreana en la Argentina, con el fin de fomentar y difundir la gastronomía del país asiático y animar a los paladares inquietos a experimentar nuevos sabores.

20 establecimientos gastronómicos especializados de Capital Federal, más 6 restaurantes invitados, se unen para ser parte de esta celebración organizada por THET Studio (co-organizador de la reciente Gastro Japo Food Week), Kato (agencia de diseño de Andrés Park), Buena Morfa Social Club y la coordinación gastronómica de la cocinera Sandra Lee.

Además, cada restaurant contará con anfitriones de la colectividad coreana, liderada por la organización Okta Argentina, quienes se encargarán de asistir a los comensales, para que todo sea una gran experiencia culinaria y cultural.

“El objetivo de esta semana es abrir las puertas a los argentinos, porque hay restaurantes coreanos que atienden sólo a la colectividad, de propietarios coreanos que sólo hablan coreano. Por eso es que va a haber jóvenes anfitriones cuya función será la de explicar la carta y la cocina coreana a los porteños; es una forma de compartir la cultura de este estupendo país a través de la gastronomía”, afirma Sandra Lee, cocinera coreana residente en la Argentina.

Por su parte, Marcelo Crivelli, factótum de Buena Morfa, dice que “hace tiempo que tenía ganas de hacer la semana coreana y, en paralelo, Teban Kim (de THET), y Kato, tenían la misma idea, así que nos pusimos de acuerdo. Además, sumamos a Sandra, no sólo porque sabe de gastronomía coreana sino porque habla castellano, y es una interlocutora muy importante”.

Cucinare le preguntó a Crivelli qué espera de este evento: “Mi interés no se agota en lo culinario; todas las acciones que se hagan para que nos conozcamos es positivo. La coreana es una comunidad que hace relativamente poco tiempo que está en la Argentina, y conocerla más a fondo nos hace bien a todos, tanto a los coreanos que sentirán valorizado su acervo y a los demás porque conocerán algo nuevo. Además, la cocina coreana está siendo muy valorada en el mundo; es una cocina que tiene bases medicinales y se hace con muchos fermentos y vegetales; es muy saludable”.

Si no conocés la cocina coreana, no te pierdas nuestro informe con 3 recetas clave, explicadas por los mejores exponentes de esta cultura en Buenos Aires:

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

1 día ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago