Noticias

Huertas hidropónicas: una tendencia que crece sin parar

Cada vez más gente apuesta a cultivar sin tierra sus propios vegetales en balcones, terrazas e interiores de departamentos.

El tren que lleva a una alimentación más saludable acaba de parar en una nueva estación: la de las huertas hidropónicas, una tendencia que crece sin parar entre los habitantes de las grandes ciudades, donde escasea el espacio para cultivar sus propios vegetales.

Gracias a esta técnica de cultivo, cualquiera que disponga de una terraza, balcón o incluso interior de departamento, puede tener sus propios vegetales frescos y libres de agroquímicos y pesticidas.

¿De qué se tratan estas huertas? Son cultivos sin tierra, en los que las plantas reciben los nutrientes que requieren por medio del agua (se le agregan sales minerales). Para lograrlo, se instalan estructuras especialmente diseñadas con una pequeña bomba que aporta el suministro permanente de líquido.

Al alimentarse a través del agua, los tiempos de cultivo se acortan de manera significativa (hay que dedicarle una hora por semana). Al mismo tiempo, la tierra es reemplazada por un sustrato inorgánico como la turba, por ejemplo, lo que evita tener que usar agroquímicos o abono, ya que las plantas están protegidas de cualquier tipo de plata o enfermedad.

Variedades como lechuga, cebolla, berenjena, ajo, acelga, calabaza, coliflor, tomate, tomate cherry, pepino, rúcula, albahaca, radicheta, rábano, morrón, hierbas aromáticas o especias son algunos de los vegetales que se cultivan en las huertas hidropónicas, que se pueden consumir en el momento y son ricos en vitaminas y minerales.

Esto significa que se cosechan cuando se consumen y solo hay que sembrar entre 1 y 3 veces por año. Además, por el sistema de riego, el agua lluvia es almacenada y reciclada para el consumo continuo del cultivo.

¿Te tienta armar una huerta hidropónica en tu casa?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

2 días ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

4 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

4 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

5 días ago