Noticias

Cinco frutas exóticas que se cultivan en la Argentina

Chilto, guabiroba, cerella, ubajay y guaparoti provienen del Norte de nuestro país.

La variedad de frutas y verduras que conocés en base a lo que podés comprar en cualquier verdulería es bastante limitada si te guiás por la enorme cantidad de opciones que tenés cuando viajás a otras partes de la Argentina.

Como por ejemplo el Norte, donde se cultivan 5 frutas que muchos jamás conocían su existencia:

#1. Chilto. Se parece al tomate perita, pero con mayor acidez. También se lo conoce como tomate de árbol, y conviene retirarle la piel porque es muy amarga. Se lo consume como el tomate común, así que sirve para elaborar salsas, jugos, helados, dulces, etc.

#2. Guabiroba. Se la encuentra en el Litoral y su fruto es redondeado, de color amarillo, con una pulpa verdosa y muy dulce. Se consume fresco como en jugos y su época de cosecha es ahora, en el mes de noviembre.

#3. Cerella. También originaria del Litoral, esta fruta se parece visualmente a la cereza, pero su sabor está más cerca del de la uva y la ciruela. La fruta puede ser utilizada para preparar jaleas, dulces, jugos, helados, licores, vinos y vinagres.

#4. Ubajay. En guaraní significa “fruta ácida”, tiene una forma parecida a la de una bombita de luz y se encuentra en todo el Noreste argentino. Es de color amarillo y se puede consumir fresco o en forma de jugo, mermelada o almíbar.

#5. Guaparoti. Otra fruta del Litoral que no se conoce en el resto del país. Su color es parecido al de la ciruela y se consume como fruto fresco o para elaborar dulces o vinagres.

¿Habías oído hablar de alguna de ellas?

Últimas noticias

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

21 horas ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago

El pueblo bonaerense que organizó la Fiesta del Costillar Criollo: asados para disfrutar al sol y shows musicales

El evento será en Uribelarrea el próximo 1° de mayo con entrada libre y gratuita.

2 días ago

Se viene una nueva edición de Mercado Fusión: opciones gastro, actividad física y música para cerrar la jornada

El evento se realizará el domingo 27 de abril en el Parque Thays de Recoleta…

5 días ago

La cantina china porteña que ofrece pato al estilo asiático: te mostramos cómo se infla para lograr carne jugosa y piel crocante

Visitamos Tony Wu, el nuevo restaurante de Villa Crespo, que cocina este animal como en…

6 días ago