La variedad de frutas y verduras que conocés en base a lo que podés comprar en cualquier verdulería es bastante limitada si te guiás por la enorme cantidad de opciones que tenés cuando viajás a otras partes de la Argentina.
Como por ejemplo el Norte, donde se cultivan 5 frutas que muchos jamás conocían su existencia:
#1. Chilto. Se parece al tomate perita, pero con mayor acidez. También se lo conoce como tomate de árbol, y conviene retirarle la piel porque es muy amarga. Se lo consume como el tomate común, así que sirve para elaborar salsas, jugos, helados, dulces, etc.
#2. Guabiroba. Se la encuentra en el Litoral y su fruto es redondeado, de color amarillo, con una pulpa verdosa y muy dulce. Se consume fresco como en jugos y su época de cosecha es ahora, en el mes de noviembre.
#3. Cerella. También originaria del Litoral, esta fruta se parece visualmente a la cereza, pero su sabor está más cerca del de la uva y la ciruela. La fruta puede ser utilizada para preparar jaleas, dulces, jugos, helados, licores, vinos y vinagres.
#4. Ubajay. En guaraní significa “fruta ácida”, tiene una forma parecida a la de una bombita de luz y se encuentra en todo el Noreste argentino. Es de color amarillo y se puede consumir fresco o en forma de jugo, mermelada o almíbar.
#5. Guaparoti. Otra fruta del Litoral que no se conoce en el resto del país. Su color es parecido al de la ciruela y se consume como fruto fresco o para elaborar dulces o vinagres.
¿Habías oído hablar de alguna de ellas?
Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…
Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…
Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…
Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.
El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…
Rosie Café, el local que comanda la joven Trinidad Benedetti, se consolida como un espacio…