Noticias

Cinco frutas exóticas que se cultivan en la Argentina

Chilto, guabiroba, cerella, ubajay y guaparoti provienen del Norte de nuestro país.

La variedad de frutas y verduras que conocés en base a lo que podés comprar en cualquier verdulería es bastante limitada si te guiás por la enorme cantidad de opciones que tenés cuando viajás a otras partes de la Argentina.

Como por ejemplo el Norte, donde se cultivan 5 frutas que muchos jamás conocían su existencia:

#1. Chilto. Se parece al tomate perita, pero con mayor acidez. También se lo conoce como tomate de árbol, y conviene retirarle la piel porque es muy amarga. Se lo consume como el tomate común, así que sirve para elaborar salsas, jugos, helados, dulces, etc.

#2. Guabiroba. Se la encuentra en el Litoral y su fruto es redondeado, de color amarillo, con una pulpa verdosa y muy dulce. Se consume fresco como en jugos y su época de cosecha es ahora, en el mes de noviembre.

#3. Cerella. También originaria del Litoral, esta fruta se parece visualmente a la cereza, pero su sabor está más cerca del de la uva y la ciruela. La fruta puede ser utilizada para preparar jaleas, dulces, jugos, helados, licores, vinos y vinagres.

#4. Ubajay. En guaraní significa “fruta ácida”, tiene una forma parecida a la de una bombita de luz y se encuentra en todo el Noreste argentino. Es de color amarillo y se puede consumir fresco o en forma de jugo, mermelada o almíbar.

#5. Guaparoti. Otra fruta del Litoral que no se conoce en el resto del país. Su color es parecido al de la ciruela y se consume como fruto fresco o para elaborar dulces o vinagres.

¿Habías oído hablar de alguna de ellas?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

2 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

2 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

2 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

3 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

3 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

3 días ago