Noticias

El día que el tomate tuvo que confirmar que es una fruta en la Justicia

Muchos creen que es una verdura y por eso alguna vez sus importadores debieron presentarse en la Corte Suprema estadounidense para no pagar un impuesto a las hortalizas.

Desde el punto de vista botánico, una fruta es la parte de la planta que contiene las semillas. Así que, en ese sentido, el tomate es una fruta y no una hortaliza, por más que no se coma en el postre, como el resto de las frutas.

Sin embargo, hubo un momento en el que el tomate tuvo que “presentarse” ante la Corte Suprema de los Estados Unidos para confirmar que, efectivamente, era una fruta.

Ocurrió en 1887, cuando en el país se aprobó una ley que creaba impuestos a las hortalizas importadas, pero no a las frutas. Fue entonces que los importadores de tomates se presentaron ante la Justicia para pedir que se los exceptuara de pagar el tributo, ya que era una fruta.

Para conseguir la exención impositiva, los empresarios presentaron testimonios de especialistas y estudios científicos que avalaban su postura. Mientras tanto, el gobierno de aquel entonces defendió su posición a favor del cobro del impuesto alegando que, como el tomate era consumido en ensaladas o como guarnición de comidas saladas, era una hortaliza, ya que no se consumía en el momento del postre como el resto de las frutas.

Sin embargo, el fallo de la Corte Suprema fue categórico y fijó para siempre la postura oficial, aunque el tomate haya tenido que ir a juicio.

¿Conocías esta historia?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

1 día ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

1 día ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago