Desde el punto de vista botánico, una fruta es la parte de la planta que contiene las semillas. Así que, en ese sentido, el tomate es una fruta y no una hortaliza, por más que no se coma en el postre, como el resto de las frutas.
Sin embargo, hubo un momento en el que el tomate tuvo que “presentarse” ante la Corte Suprema de los Estados Unidos para confirmar que, efectivamente, era una fruta.
Ocurrió en 1887, cuando en el país se aprobó una ley que creaba impuestos a las hortalizas importadas, pero no a las frutas. Fue entonces que los importadores de tomates se presentaron ante la Justicia para pedir que se los exceptuara de pagar el tributo, ya que era una fruta.
Para conseguir la exención impositiva, los empresarios presentaron testimonios de especialistas y estudios científicos que avalaban su postura. Mientras tanto, el gobierno de aquel entonces defendió su posición a favor del cobro del impuesto alegando que, como el tomate era consumido en ensaladas o como guarnición de comidas saladas, era una hortaliza, ya que no se consumía en el momento del postre como el resto de las frutas.
Sin embargo, el fallo de la Corte Suprema fue categórico y fijó para siempre la postura oficial, aunque el tomate haya tenido que ir a juicio.
¿Conocías esta historia?
Ocho propuestas para pedir este producto en preparaciones que la sirven cruda, gratinada o en…
El evento será el próximo 16 de septiembre en locales de toda la Argentina.
El responsable de El Papagayo visita el local porteño atendido por jóvenes neurodivergentes el próximo…
Juan D'Onofrio, de Chipa Bistró, estará en el local de Chacarita el próximo 7 de…
Sándwiches de pescado y una propuesta con el maíz como protagonista, los elegidos para la…
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…