Noticias

Polémica por el precio de una picada en Villa Carlos Paz

Unos amigos pagaron $ 2.050 y publicaron el ticket en las redes a modo de queja.

¿Te imaginás pidiendo una picada para cuatro personas y que, cuando pidas la cuenta, tengas que pagar $ 3.450? Esto mismo acaba de ocurrir en Villa Carlos Paz, la tradicional ciudad balnearia de las Sierras de Córdoba.

Los indignados clientes de un bar a los que le trajeron la cuenta decidieron compartir en las redes la foto del ticket de la exorbitante consumición, que incluyó una picada (a $ 2.050), un trago ($ 500), un chopp de cerveza ($ 300) y “varios por dos” ($ 600).

“Decidimos comer algo rápido, una picada. Eran platitos de café con jamón, queso, aceitunas, maní y algo más de papas fritas. Cometimos el error de no insistir, supusimos que saldría algo más que en la ciudad de Córdoba, pero no esta barbaridad. Sabemos que en Carlos Paz hay muchísimos lugares que trabajan muy bien y con otros precios; la idea no es criticar a la villa a la que amo y recomiendo. Es advertir que no hay que estar tan relajados, que hay que prestar más atención”, alertó María José Nieto, una de las damnificadas, en diálogo con La Nación.

Además, la joven explicó que cuando pidieron la carta, el establecimiento no la tenía, por lo que no se imaginaron los precios que les iban a cobrar al retirarse.

Y agregó que conoce otros lugares donde “una picada casi para cenar sale $ 900; pero bueno nunca pensamos que se avivarían así. No está bueno porque la gente viene a pasarla bien, a llevarse una buena experiencia y hay otros espacios que están buenísimos”.

Mientras tanto, Leonardo González, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica local, se atajó indicando que no es algo generalizado. “Fue un caso muy puntual; los precios no son esos. Estamos hablando de un comercio, acotemos el tema. Hay lugares hermosos, con gente que vende con precios óptimos y se esfuerza por hacerlo. Venimos desde octubre preparando la temporada. La Municipalidad deberá controlar que no haya habido una carta controlable”, indicó.

La picada que ilustra esta nota es una imagen de carácter ilustrativo…

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

9 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

12 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

12 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

15 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago