Noticias

Un extraño mercado de alimentos podría ser el origen del virus chino

En Wuhan, ciudad que es el epicentro del coronavirus, detectaron que habría comenzado en una feria que vende lobos, zorros, ratas, cocodrilos y serpientes vivas para cocinar.

A medida que pasan las horas, se va conociendo más sobre el origen del virus mortal que se inició en la ciudad de Wuhan (centro de China) y que se está rápidamente extendiendo a distintas partes del país y del mundo.

Al igual que la epidemia de gripe aviar que afectó a principios del siglo XXI (también originaria de China), en este caso el virus podría haberse originado en un extraño mercado de alimentos de la ciudad, donde se venden animales vivos para cocinar.

Esta feria, que en un principio se dedicaba a la venta de mariscos, luego se comprobó que también se dedicaba a la comercialización de otras especies exóticas para el paladar occidental.

Desde zorros, cachorros de lobo, civetas (parecidas a las comadrejas), ratas, serpientes, mapaches, cocodrilos, salamandras gigantes, pavos reales y puercoespines vivos, hasta carne de camello, entre otros productos destinados a ser cocinados.

De acuerdo con Gao Fu, director del centro chino para el control y prevención de enfermedades, es posible que el coronavirus pudiese provenir de “animales salvajes en el mercado de mariscos”. Especialmente, se cree que algunas serpientes eran portadoras del virus letal, a las que se los habría transmitido una variedad de murciélagos.

Para la cultura gastronómica china, es común consumir carne de animales que en Occidente no estarían contemplados dentro de su cocina. Justamente, los chinos suelen decir que comen “todo lo que tenga 4 patas, menos las sillas y las mesas, y todo lo que vuela, menos los aviones”.

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago