Noticias

Un extraño mercado de alimentos podría ser el origen del virus chino

En Wuhan, ciudad que es el epicentro del coronavirus, detectaron que habría comenzado en una feria que vende lobos, zorros, ratas, cocodrilos y serpientes vivas para cocinar.

A medida que pasan las horas, se va conociendo más sobre el origen del virus mortal que se inició en la ciudad de Wuhan (centro de China) y que se está rápidamente extendiendo a distintas partes del país y del mundo.

Al igual que la epidemia de gripe aviar que afectó a principios del siglo XXI (también originaria de China), en este caso el virus podría haberse originado en un extraño mercado de alimentos de la ciudad, donde se venden animales vivos para cocinar.

Esta feria, que en un principio se dedicaba a la venta de mariscos, luego se comprobó que también se dedicaba a la comercialización de otras especies exóticas para el paladar occidental.

Desde zorros, cachorros de lobo, civetas (parecidas a las comadrejas), ratas, serpientes, mapaches, cocodrilos, salamandras gigantes, pavos reales y puercoespines vivos, hasta carne de camello, entre otros productos destinados a ser cocinados.

De acuerdo con Gao Fu, director del centro chino para el control y prevención de enfermedades, es posible que el coronavirus pudiese provenir de “animales salvajes en el mercado de mariscos”. Especialmente, se cree que algunas serpientes eran portadoras del virus letal, a las que se los habría transmitido una variedad de murciélagos.

Para la cultura gastronómica china, es común consumir carne de animales que en Occidente no estarían contemplados dentro de su cocina. Justamente, los chinos suelen decir que comen “todo lo que tenga 4 patas, menos las sillas y las mesas, y todo lo que vuela, menos los aviones”.

Últimas noticias

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

9 horas ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

9 horas ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

13 horas ago

La Coppa d’Oro Argentina busca al mejor helado artesanal del país y anuncia la apertura de la primera escuela latinoamericana del rubro

Los 12 participantes deberán elaborar un sorbete de mango. El ganador viaja a la copa…

1 día ago

Feria de Vinos de Argentina: primera edición de un evento con más de 30 bodegas y cocina en vivo

Nueva propuesta para los amantes del vino: 7 de noviembre en el Trilenium Casino.

1 día ago

Melena de león: perfil saludable y textura carnosa, las características del hongo de moda

Es bajo en calorías y da la sensación de morder carne. Cómo conviene cocinarlo.

2 días ago