A medida que pasan las horas, se va conociendo más sobre el origen del virus mortal que se inició en la ciudad de Wuhan (centro de China) y que se está rápidamente extendiendo a distintas partes del país y del mundo.
Al igual que la epidemia de gripe aviar que afectó a principios del siglo XXI (también originaria de China), en este caso el virus podría haberse originado en un extraño mercado de alimentos de la ciudad, donde se venden animales vivos para cocinar.
Esta feria, que en un principio se dedicaba a la venta de mariscos, luego se comprobó que también se dedicaba a la comercialización de otras especies exóticas para el paladar occidental.
Desde zorros, cachorros de lobo, civetas (parecidas a las comadrejas), ratas, serpientes, mapaches, cocodrilos, salamandras gigantes, pavos reales y puercoespines vivos, hasta carne de camello, entre otros productos destinados a ser cocinados.
De acuerdo con Gao Fu, director del centro chino para el control y prevención de enfermedades, es posible que el coronavirus pudiese provenir de “animales salvajes en el mercado de mariscos”. Especialmente, se cree que algunas serpientes eran portadoras del virus letal, a las que se los habría transmitido una variedad de murciélagos.
Para la cultura gastronómica china, es común consumir carne de animales que en Occidente no estarían contemplados dentro de su cocina. Justamente, los chinos suelen decir que comen “todo lo que tenga 4 patas, menos las sillas y las mesas, y todo lo que vuela, menos los aviones”.
Tres restaurantes y una ventana a la calle se animan a ofrecer versiones artesanales de…
El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…
Del 5 al 10 de agosto, una nueva edición de este evento online.
Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…
El especialista, que prueba unos 4000 vinos por año, presenta Reportelli 2025.
En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…