Noticias

Enero Seco, la moda de ser abstemios por un mes

El último grito de la moda en Europa es abstenerse de beber alcohol luego de las Fiestas. ¿Cómo se originó esta movida?

Cuando se habla de “Ley Seca”, uno la asocia a la famosa prohibición llevada a cabo en los Estados Unidos entre los años 1920 y 1933, donde Al Capone y sus asociados contrabandeaban licor con el que amasaron fortunas. Pero además de la “Ley Seca”, últimamente se está hablando de Enero seco, o dicho en inglés, Dry January.

El “Enero seco” nada tiene que ver con una prohibición impuesta por la ley, sino con una campaña de salud pública que insta a las personas a abstenerse de consumir alcohol durante el mes de enero, que se está dando en Europa, pero muy especialmente en el Reino Unido, lugar donde se inició. ¿De qué se trata este asunto? Hay una sola regla y es muy simple: no beber desde el día de Año Nuevo hasta el 1° de febrero. Y se toma como un desafío personal para cuidar la salud.

A eso hay que agregarle que los promotores de la campaña aseguran que el principal beneficio pasa porque uno se da cuenta que no se necesita alcohol para divertirse, bailar, relajarse o hacer cualquier otra actividad que tradicionalmente se asocia con la bebida, de forma que se toma el control del consumo y en cierta forma, de sí mismo. Además es una oportunidad para abandonar las resacas (tan común en los países sajones), bajar de peso, aumentar el nivel de energía y ahorrar dinero.

Cuenta el doctor Richard Piper que “alrededor de cuatro millones de adultos en el Reino Unido cada año experimentan un “Enero seco”; al respecto se realizaron encuestas en profundidad a los participantes en 2015, 2016, 2018, 2019, y estudios sobre los efectos en el cuerpo luego de ese lapso se tiempo, y llegamos a la conclusión que un “Enero Seco” cambia la vida de miles de personas”.

Cucinare consultó a Patricia Ortiz, que además de ser médica y presidenta de Bodegas de Argentina fue una de las impulsoras del programa Wine in Moderation, y dijo que “nosotros hablamos de moderación como estilo de vida”, y respecto de “Enero seco” afirmó que “está bien, sirve para probarte que sos capaz de tomar, de que no sos un alcohólico. Lo ideal es que las personas tengan un estilo moderado en todos los aspectos, tanto en el alcohol, como en la comida y en todo. Nosotros vamos hacia un modelo de vida sana. Eso de que todo el año tomás y te pasás, y luego pasás todo un mes sin tomar nada… puede ser divertido, lo hacen como una prueba, pero no me parece que sea algo para recomendar a la gente por su salud; hay que ser moderado siempre, respetar los límites de forma que se pueda tomar y pasarla bien, siempre hablando que al alcohol no se lo consume para divertirse ni para perder las inhibiciones, sino todo lo contrario, se lo disfruta frente un plato de comida, tomando también agua”, concluye la experta.

¿Habías escuchado hablar del “Enero seco”?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

1 día ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

1 día ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

2 días ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

3 días ago