Noticias

Historia de la vajilla irrompible que se convirtió en tradición de los hogares argentinos

Te contamos el origen de esos platos de color ámbar que sobrevivieron a golpes y generaciones por igual.

“Durax toda la vida” o “vendiendo soy un león”. Los que peinan canas seguramente se acuerdan de esas publicidades que impulsaban la venta de la clásica vajilla casera de color ámbar. Incluso las generaciones más jóvenes seguramente tienen en sus casas algún plato, taza o vaso de las que era considerada “la vajilla irrompible”.

Porque la sencilla y casi anodina vajilla Durax que habita en muchos hogares tiene una historia de tradición, diseño e innovación sobre sus espaldas. Si bien es un producto argentino, el método para el templar el vidrio a altas temperaturas para luego enfriarlo inmediatamente tuvo su origen en Francia, material que se usaba para fabricar parabrisas durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero sucede que, debido a su fortaleza y bajo costo, hizo que muchas familias tuvieran una vajilla de ese vidrio en casa. La marca Durax se creó en la Argentina en el año 1972, año en que realizó los primeros prototipos y, ni bien salió al marcado, fue aceptada de inmediato por el gran público.

En esa creciente popularidad, las campañas publicitarias cumplieron un rol preponderante. Muchos recuerdan los comerciales protagonizados por actores como Jorge Martínez, Nora Cárpena y Beatriz Salomón.

Originalmente, la produjo una sociedad anónima que estuvo activa hasta el año 2000, cuando cerró sus puertas. Pero en 2002, la empresa resucitó de la mano de una cooperativa que actualmente tiene a su cargo el negocio. En su catálogo cuenta con todo tipo de vasos, pocillos, tazas de desayuno, platos playos, para desayuno, hondos, de postre, compoteras, bowls, algunas fuentes y otros artículos de cocina.

Y, aunque no se hacen los productos clásicos de antaño, como las clásicas tazas ambarinas, tienen una línea más aggiornada a los tiempos que corren. Estos utensilios, en particular los fabricados hace tres o cuatro décadas, no sólo siguen en vigencia, sino que se han trasformado en objetos vintage, de culto, casi al mismo nivel de una silla Bertoia.

¿Conservás alguno de estos productos en la alacena de tu casa?

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

2 días ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

2 días ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

2 días ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

2 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

2 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

5 días ago