Noticias

Historia de la vajilla irrompible que se convirtió en tradición de los hogares argentinos

Te contamos el origen de esos platos de color ámbar que sobrevivieron a golpes y generaciones por igual.

“Durax toda la vida” o “vendiendo soy un león”. Los que peinan canas seguramente se acuerdan de esas publicidades que impulsaban la venta de la clásica vajilla casera de color ámbar. Incluso las generaciones más jóvenes seguramente tienen en sus casas algún plato, taza o vaso de las que era considerada “la vajilla irrompible”.

Porque la sencilla y casi anodina vajilla Durax que habita en muchos hogares tiene una historia de tradición, diseño e innovación sobre sus espaldas. Si bien es un producto argentino, el método para el templar el vidrio a altas temperaturas para luego enfriarlo inmediatamente tuvo su origen en Francia, material que se usaba para fabricar parabrisas durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero sucede que, debido a su fortaleza y bajo costo, hizo que muchas familias tuvieran una vajilla de ese vidrio en casa. La marca Durax se creó en la Argentina en el año 1972, año en que realizó los primeros prototipos y, ni bien salió al marcado, fue aceptada de inmediato por el gran público.

En esa creciente popularidad, las campañas publicitarias cumplieron un rol preponderante. Muchos recuerdan los comerciales protagonizados por actores como Jorge Martínez, Nora Cárpena y Beatriz Salomón.

Originalmente, la produjo una sociedad anónima que estuvo activa hasta el año 2000, cuando cerró sus puertas. Pero en 2002, la empresa resucitó de la mano de una cooperativa que actualmente tiene a su cargo el negocio. En su catálogo cuenta con todo tipo de vasos, pocillos, tazas de desayuno, platos playos, para desayuno, hondos, de postre, compoteras, bowls, algunas fuentes y otros artículos de cocina.

Y, aunque no se hacen los productos clásicos de antaño, como las clásicas tazas ambarinas, tienen una línea más aggiornada a los tiempos que corren. Estos utensilios, en particular los fabricados hace tres o cuatro décadas, no sólo siguen en vigencia, sino que se han trasformado en objetos vintage, de culto, casi al mismo nivel de una silla Bertoia.

¿Conservás alguno de estos productos en la alacena de tu casa?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

4 horas ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

8 horas ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

9 horas ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

1 día ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

1 día ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

2 días ago