Noticias

Fiesta de la Vendimia: todo sobre la gran celebración del vino

Te contamos cómo será una nueva edición mendocina de un evento clave para industria vitivinícola argentina.

Del 6 al 9 de marzo se llevará a cabo en la ciudad de Mendoza una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia, evento que se realiza desde hace 84 años, donde se celebra la culminación de la cosecha y brinda por el “vino nuevo”.

Se trata de una fiesta tradicional y popular donde se representan, entre otras cosas, los trabajos de cultivo y cosecha de vid, el respeto y cuidado de la naturaleza, el sacrificio de quienes cosechan ante las inclemencias meteorológicas y el proceso con que se produce el vino.

Durante la primera mitad del siglo XVII, comenzó a cultivarse la vid en Cuyo, para producir el vino para la misa. Junto a cada capilla, los conquistadores españoles dispusieron un parral y un huerto. Ya por entonces, al finalizar la cosecha y la elaboración del vino, se festejaba con baile, canto y comidas y se elegía a la más atractiva de las mujeres, quien era coronada con hojas de vid y racimos de uva.

Actualmente se organiza en cuatro eventos centrales: la Bendición de los frutos, los desfiles Vía blanca de las reinas y Carrusel y el Acto central, en el que se corona a la Reina Nacional de la Vendimia. De los festejos participan todos los departamentos de la provincia, los cuales eligen a su reina departamental para que compita por la corona definitiva.

¿Cómo será el calendario para esta ocasión?

#1. Bendición de los frutos. Esta es la actividad que abre el calendario oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Además de un espectáculo del que participan artistas locales, se realiza una ceremonia ecuménica, para agradecer los frutos de la tierra. (Sábado 29 de febrero, 21:00. En el Parque Agnesi, San Martín).

#2. Presentación de las candidatas al trono nacional de la Vendimia. Las reinas departamentales saludan a las autoridades locales, nacionales y extranjeras. El gobernador de Mendoza es el anfitrión de este encuentro que, entre otras finalidades, propone el diálogo con las candidatas. Actividad para invitados especiales. (Viernes 6 de marzo, 19:00. Auditorio Ángel Bustelo).

#3. Desfile de carros alegóricos. Circularán los típicos carros alegóricos iluminados en los que pasean las reinas departamentales y sus cortes, por avenidas céntricas. Este es el primer contacto masivo que las candidatas tienen con mendocinos y turistas (Viernes 6 de marzo, 21:00. Calles céntricas de la Ciudad de Mendoza).

#4. Carrusel. Este es el más masivo de los actos vendimiales. Además de los carros departamentales, desfilarán por las calles de la Ciudad agrupaciones gauchas, centros tradicionalistas, comparsas, murgas y representantes de diferentes colectividades (Sábado 7 de marzo, 10:00. Calles céntricas de la Ciudad de Mendoza).

#5. Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Con una puesta en escena titulada Sinfonía azul para el vino nuevo, bajo la dirección de Rafael Golondrina Ruiz, más de 1.000 artistas en escena, entre actores, bailarines, acróbatas y músicos, darán vida a la Vendimia 2020. En la previa se podrá disfrutar de las actuaciones de Los Chimeno; Las hermanas Abraham; MARIVÁ, Vanina Fernández; Las Navarro y Fernanda Chimeno (Sábado 7 de marzo, 22:00. Teatro Griego Frank Romero Day).

#6. Segunda Noche de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Además de repetirse la puesta en escena Sinfonía azul para el vino nuevo, se presentarán músicos locales y nacionales. En la previa sonará rap y trap, con Lity Bressia e invitados y rock nacional, con Seba Rivas, Paila Peña, Didier Turello, Seba Scala, Arita Rodríguez, Valentina Gratton, Carla Petrus y Pablo Torres. Después del espectáculo vendimial, será el turno de Fito Páez (Domingo 8 de marzo, 21:00. Teatro Griego Frank Romero Day).

#7. Tercera Noche de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Por última vez se presentará Sinfonía azul para el vino nuevo, pero la noche contará, también, con espectáculos musicales. La previa estará a cargo de Soldado Desconocido, banda liderada por Vicky Zuin, y tras la puesta dirigida por Golondrina Ruiz, llegará Mami & Efrita, invitados Cantalalata y un gran cierre con Los Palmeras junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza (Lunes 9 de marzo, 21:00. Teatro Griego Frank Romero Day).

¿Te gusta la Fiesta de la Vendimia?

Compartir

Últimas noticias

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

2 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

2 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

2 días ago

Del ramen a una cookie de chocolate: cómo usar el miso para realzar el sabor de tus recetas

De origen japonés, es un ingrediente que de a poco se va metiendo en las…

3 días ago

Quique Yafuso, el cocinero que renegaba de su parte japonesa y se transformó en protagonista clave de la evolución del sushi en la Argentina

Desde 1997 comanda Haiku Sushi, restaurante emblemático para la cocina nipona en Buenos Aires.

3 días ago

Aperitivos y platitos: el plan perfecto para un tardeo primaveral en Buenos Aires

Nada mejor que un buen picoteo para acompañar la ceremonia del aperitivo. Seis opciones recomendadas.

4 días ago