Noticias

Carne salvaje, peligro latente: exigen legislación más estricta a partir del coronavirus

El peligro de comer carnes alternativas cobra relevancia luego del episodio del Covid-19. Te contamos los detalles.

En tren de ser exóticos, los gourmets no conocen límites. Pero más allá de probar bebidas y platos de otras culturas, algunos se adentran en aguas oscuras, ya sea por excentricidad, afán por llamar la atención o simple curiosidad.

Se trata de la llamada bushmeat o “carnes de los bosques”. Pero este tipo de consumo no sólo pasa por algún sibarita ávido de novedades, sino que es la fuente de alimentación de la gente local de bajos recursos, particularmente en las zonas rurales.

National Geographic lo describe con claridad cuando dice que “los africanos han cazado murciélagos, monos, ratas, serpientes y otros animales salvajes durante mucho tiempo para su sustento. Ahumada, seca o cocinada, la carne proporciona una valiosa fuente de proteínas para las personas en comunidades rurales donde la cría de animales domésticos es demasiado costosa o poco práctica (…). Pero actualmente la escala de la caza es mucho mayor y ha ido en aumento, facilitada por la construcción de rutas en el bosque para la tala y las operaciones mineras, y alimentada por la creciente demanda en los mercados urbanos, donde los clientes relativamente acomodados consideran la proteína de origen silvestre un manjar y un símbolo de estatus”.

El problema es que, a medida que la caza se generaliza, se agravan los riesgos para el medio ambiente y la salud pública. A partir de 2016, 301 mamíferos terrestres se vieron amenazados de extinción debido a la caza de carne de animales silvestres, incluidos primates, ungulados de dedos pares, murciélagos, marsupiales, roedores y carnívoros que se producen en los países en desarrollo.

Y una de las consecuencias, que hoy se está viviendo, es que la carne de los animales silvestres brinda una mayor oportunidad para la transmisión de varios virus zoonóticos de huéspedes animales hacia los humanos, como el virus del Ébola, el HIV y varias especies de coronavirus como el que provocó la neumonía que se está propagando desde Wuhan, China.

Según consigna el diario China Daily, Gao Fu, miembro del grupo de expertos de la Comisión Nacional de Salud china, dijo que “el Covid-19 se encontró tanto en los cuerpos de pacientes infectados como en vendedores que vendían carne de animales silvestres en el mercado donde se encontraron las primeras infecciones”.

Es por eso que, a medida que surgió el nuevo coronavirus, varios expertos legales pidieron conjuntamente una legislación más estricta y normas más detalladas sobre la aplicación de la ley para hacer que la carne de animales silvestres desaparezca por completo de las mesas. La diferencia es que, en el pasado, tales invocaciones se hicieron desde la mirada de la protección de la biodiversidad, pero ahora la gente se está dando cuenta de lo peligroso que puede ser comer carne de especies no ortodoxas.

¿Cuál fue la carne más rara que probaste?

Últimas noticias

14 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

6 horas ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

9 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago