Noticias

Coronavirus: tips para hacer las compras en el súper y reducir el riesgo de contagio

Aprendé a salir de tu casa para abastecerte de lo necesario con prudencia.

A medida que avanza el coronavirus en todo el mundo, crecen las medidas de prevención para evitar el contagio. Si bien todavía no llegó a la Argentina el aislamiento obligatorio como sí ya se impuso en Europa, de a poco todos empiezan a tomar conciencia de la importancia de evitar el contacto directo con otras personas y reducir los desplazamientos al mínimo.

Por eso, se vuelve importante conocer los recaudos que conviene tomar a la hora de ir a hacer las compras al súper, una de las tareas imprescindibles e inevitables para sobrellevar la cuarentena que se viene.

#1. Tiempo. Es muy importante hacer las compras en el menor tiempo posible, para minimizar el riesgo de contagio. Para ello, es clave que hagas en tu casa la lista de las compras que tenés que hacer en base a un menú preestablecido para toda la semana, así no perdés tiempo recorriendo los pasillos del súper y comprando de más.

#2. Horario. Otro factor a tener en cuenta. Tenés que ir cuando haya menos cantidad de gente, en la medida de tus posibilidades. Hoy, para quienes no se tienen que acostar temprano o ir a trabajar a primera hora, hay varias cadenas de supermercados que ofrecen, en algunas de sus sucursales, horario corrido las 24 horas. Así que después de las 11 de la noche, y antes de las 8 de la mañana, generalmente hay muy pocos clientes.

#3. No ir acompañados. Salvo que lo necesites (porque la compra es muy pesada, o porque no podés arreglarte solo), conviene no ir acompañado. Esta es la única manera de reducir el riesgo de contagio a más miembros de tu familia. En estas circunstancias, ir al súper no es un programa para hacer con tus hijos, que están aburridos en casa.

#4. Distancia. Dentro del súper, los clientes tienen que respetar una distancia de 1,5 metros para evitar el contagio, sobre todo a la hora de hacer la cola para llegar a las cajas. Y si vas a una tienda, mejor es esperar afuera tu turno para entrar.

#5. Bolsa o changuito propios. Tratá de evitar, en la medida de lo posible, usar los changuitos del súper, porque no sabés cuánta gente los usó antes que vos desde que los desinfectaron la última vez. Por eso, siempre es más seguro usar la bolsa o changuito que tenés en tu casa.

#6. Pago. Si podés, evitá pagar con efectivo o tarjeta, porque la va a tocar la cajera. Lo ideal es pagar con tu celular y las aplicaciones de pago con código QR, en el que no hace falta que tu teléfono lo toque otra persona. Pero si no es el caso, acordate de no tocarte la cara y lavarte bien las manos al regresar a tu casa.

¿Qué otros consejos agregarías a esta lista?

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

3 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

6 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

6 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

9 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

1 día ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

2 días ago