Noticias

Comida rápida sobre ruedas, una historia que empezó sobre patines

Cuándo y cómo se empezó a retirar el fast food sin bajar del auto.

Si alguna vez te preguntaste de dónde viene la costumbre de retirar tu pedido desde el auto, Cucinare te lo cuenta. Si bien no es una costumbre muy arraigada en la Argentina vale la pena conocerla.

Todo comenzó con los llamados drive-in, un tipo de restaurante donde los clientes comían dentro de sus vehículos, que se hizo conocido en 1921 gracias a una cadena de restaurants de Texas llamada Pig Stand.

El negocio tenía un autocine al costado de una ruta que conecta Dallas con Fort Worth. Los clientes se detenían en el estacionamiento y eran recibidos de inmediato por camareros que servían hamburguesas y papas fritas en bandejas que se enganchaban en la ventana del automóvil. En ocasiones, los camareros, muy jóvenes, atendían en patines para optimizar el tiempo.

Posteriormente, se creó otra modalidad llamada drive-through, en el que los conductores hacen fila para realizar el pedido en un micrófono configurado a la altura de la ventana, y luego conducen a una ventana donde pagan y después van a una segunda ventana donde retiran su orden.

Y fue justamente una franquicia de Pig Stand, en California en 1931, que introdujo un servicio de tránsito, aunque otros afirman que el que creó el sistema tal como se lo conoce hoy fue el local de comidas In-N-Out, creado en 1948 en un camino circular ubicado en Baldwin Park, California. Era un local de 100m2 sin asientos ni dentro ni fuera del local, donde 5 cocineros trabajaban a destajo para preparar los pedidos.

A pesar del éxito de In-N-Out, las grandes cadenas nacionales de hamburguesas tardaron en adoptar el modelo. Los primeros McDonald’s se abrieron en 1948, sirviendo hamburguesas de 10 centavos desde ventanas retráctiles (el equivalente peatonal del drive-through), pero no fue hasta mediados de la década de 1970 que abrió su primer servicio.

Sin embargo, las cadenas más pequeñas, como Jack-in-the-Box (fundada en 1950) y Wendy’s (1969), adoptaron el drive-through muy rápido.

¿Alguna vez fuiste a uno de estos locales?

Compartir

Últimas noticias

Qué es el tamagoyaki, el omelette japonés que conquista el mundo

A pura técnica, se impone en diversos horarios a partir de su sencillez y versatilidad.…

2 días ago

Vinos jóvenes, de guarda y de altura: qué los diferencia y cuándo elegir cada uno

Vale la pena conocer o repasar estos conceptos para aprovechar al máximo el potencial de…

3 días ago

Panes caseros: 5 consejos del experto Gabriel Kogan para elaborarlos con harinas orgánicas y masa madre

Uno de los creadores de Levando aporta sus claves para lograr panes auténticos y con…

3 días ago

Dos bares argentinos entre los 50 mejores del mundo: Tres Monos y CoChinChina, entre los elegidos

El bar comandado por Sebastián Atienza se metió una vez más en el top ten,…

4 días ago

Desayunos o meriendas a puro huevo: propuestas para disfrutar de un clásico en todas sus formas

Octubre es el mes de este producto cuyo consumo alcanzó su récord: 380 por año…

4 días ago

Así nació la pizza de cancha, el clásico que convirtió a Angelín en un verdadero emblema de la gastronomía porteña

Visitamos la pizzería donde surgió la idea de no usar queso y vender las porciones…

4 días ago