Noticias

Es francés, tiene una pulpería en Buenos Aires y cocina para gente en situación de calle y profesionales de la salud

La emocionante historia del arquitecto que ayuda a los más necesitados mientras hace la cuarentena en su país de origen.

El caso de Grégoire Fabre es cuando menos atípico. Este francés oriundo de Carcasonne se enamoró de la Argentina y decidió echar raíces en la ciudad de Buenos Aires.

Fabre compró, hace varios años, una vieja casa chorizo del barrio de San Telmo (una de las más antiguas de Buenos Aires), y la transformó en una pulpería donde rinde homenaje a la cultura y gastronomía de la Argentina, a la que bautizó Quilapán.

Debido a su reciente paternidad, regresó a Francia junto a su mujer, pero el hecho de que esté allí no significa que se haya desentendido de la pulpería. Y ahora, en medio de la pandemia, puso su negocio y equipo a colaborar con los que más lo necesitan.

Cucinare conversó con él al respecto, y dijo: “El 27 de marzo, una semana después del comienzo de la cuarentena, y gracias al apoyo de nuestros vecinos, decidimos compartir nuestra olla con las personas que más lo necesitan, en especial con los que están en situación de calle”, cuenta Grégoire.

Y después agrega que “desde ese día ofrecemos y seguiremos ofreciendo 100 viandas por semana al comedor de la Asamblea del Pueblo en San Telmo. También obsequiamos más de 500 viandas a los médicos y personal que trabaja en los hospitales cerca de la pulpería (Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Hospital Dr. Cosme Argerich), pero también a personas del rubro médico que no están de guardia y quieren descansar sin tener que preparar la comida”.

Sin embargo, hay una situación que lo incomoda, que es el costo de los sistemas de delivery. “Por otro lado, empezamos a hacer delivery con una propuesta económica de guiso a $ 100, dentro de un radio de 2 km alrededor de la pulpería. Muchos jubilados están agradecidos. Empezamos a trabajar con PedidosYa pero ellos tienen una comisión del 27%, y ahora que la entrega no es gratuita la gente pide menos a través del sistema. Sería fantástico que todos los restaurantes de la ciudad pudieran reencontrar a su clientela online sin pagar una comisión que considero abusiva”, se queja el pulpero.

“Pero por otro lado tenemos proveedores que nos ofrecieron mercadería para sumarse a este movimiento de solidaridad. Estamos contentos porque no somos el único restaurant que tomó esta senda. Y quisiera que no se malentienda el gesto, porque no lo hacemos por marketing, sino porque somos humanos”, finaliza el galo.

¿Conocés algún otro restaurant que esté colaborando de manera solidaria durante la pandemia?

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

14 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

14 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

15 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

2 días ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

2 días ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

4 días ago