Noticias

Es francés, tiene una pulpería en Buenos Aires y cocina para gente en situación de calle y profesionales de la salud

La emocionante historia del arquitecto que ayuda a los más necesitados mientras hace la cuarentena en su país de origen.

El caso de Grégoire Fabre es cuando menos atípico. Este francés oriundo de Carcasonne se enamoró de la Argentina y decidió echar raíces en la ciudad de Buenos Aires.

Fabre compró, hace varios años, una vieja casa chorizo del barrio de San Telmo (una de las más antiguas de Buenos Aires), y la transformó en una pulpería donde rinde homenaje a la cultura y gastronomía de la Argentina, a la que bautizó Quilapán.

Debido a su reciente paternidad, regresó a Francia junto a su mujer, pero el hecho de que esté allí no significa que se haya desentendido de la pulpería. Y ahora, en medio de la pandemia, puso su negocio y equipo a colaborar con los que más lo necesitan.

Cucinare conversó con él al respecto, y dijo: “El 27 de marzo, una semana después del comienzo de la cuarentena, y gracias al apoyo de nuestros vecinos, decidimos compartir nuestra olla con las personas que más lo necesitan, en especial con los que están en situación de calle”, cuenta Grégoire.

Y después agrega que “desde ese día ofrecemos y seguiremos ofreciendo 100 viandas por semana al comedor de la Asamblea del Pueblo en San Telmo. También obsequiamos más de 500 viandas a los médicos y personal que trabaja en los hospitales cerca de la pulpería (Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Hospital Dr. Cosme Argerich), pero también a personas del rubro médico que no están de guardia y quieren descansar sin tener que preparar la comida”.

Sin embargo, hay una situación que lo incomoda, que es el costo de los sistemas de delivery. “Por otro lado, empezamos a hacer delivery con una propuesta económica de guiso a $ 100, dentro de un radio de 2 km alrededor de la pulpería. Muchos jubilados están agradecidos. Empezamos a trabajar con PedidosYa pero ellos tienen una comisión del 27%, y ahora que la entrega no es gratuita la gente pide menos a través del sistema. Sería fantástico que todos los restaurantes de la ciudad pudieran reencontrar a su clientela online sin pagar una comisión que considero abusiva”, se queja el pulpero.

“Pero por otro lado tenemos proveedores que nos ofrecieron mercadería para sumarse a este movimiento de solidaridad. Estamos contentos porque no somos el único restaurant que tomó esta senda. Y quisiera que no se malentienda el gesto, porque no lo hacemos por marketing, sino porque somos humanos”, finaliza el galo.

¿Conocés algún otro restaurant que esté colaborando de manera solidaria durante la pandemia?

Últimas noticias

Mundial del Alfajor 2025: clases magistrales, nuevos productos, 19 categorías y la elección del mejor del mundo

El evento será entre el 15 y 17 de agosto en Costa Salguero. Cómo conseguir…

2 horas ago

Los Elegidos de Cucinare Explora: milanesas, primera parada de esta selección con los mejores sabores de Buenos Aires

Seleccionamos las mejores 11 milas del AMBA para que te animes a probar, debatir y…

1 día ago

La ANMAT prohíbe la venta de otro aceite de oliva

En este caso fue retirado del mercado el producto de la marca Mito Andino. Es…

1 día ago

El chocolate tiene casa propia en pleno Centro porteño: historia y secretos de Bombonella, el local que le rinde culto al cacao

Todo empezó en 1941 de la mano de un inmigrante griego. Chocolate en rama elaborado…

2 días ago