Noticias

Cuando la sal no es mala para tu organismo

Aunque tiene efectos nocivos para determinadas patologías, conocé los peligros de eliminarla del todo de tu dieta.

Ya es bien sabido que un exceso de sal en la dieta de una persona puede provocarle una excesiva presión arterial. Pero buscar eliminarla del todo tampoco es saludable, de acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre delos Estados Unidos.

El cuerpo necesita una determinada cantidad de sodio para funcionar adecuadamente, porque ayuda en la función de los nervios y los músculos, y también a mantener un equilibrio adecuado de los líquidos”, indica el organismo en su página web.

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades estadounidense “menos de 3.000 mg de sodio al día estaría relacionado con un mayor riesgo de morir de una enfermedad cardíaca, incluidos ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares”, aunque todavía no hay suficiente evidencia científica para confirmar esto del todo.

Además, los científicos han encontrado a través de algunos trabajos que la falta de sodio puede sufrir un aumento del colesterol malo LDL y de los triglicéridos.

Por último, la hiponatremia se produce cuando la concentración de sodio en la sangre es anormalmente baja. Algunos de los síntomas principales son: náuseas y vómitos, dolor de cabeza, desorientación, pérdida de energía, somnolencia y cansancio, agitación e irritabilidad, debilidad, espasmos o calambres musculares, convulsiones, entre otros.

Últimas noticias

14 milanesas recomendadas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en los…

1 hora ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

5 horas ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

1 día ago

El neurocientífico norteamericano que se volvió fanático del mate y decidió comprar una empresa de energizantes elaborados con mateína

Andrew Huberman trabaja en la Universidad de Stanford y elogia los beneficios de esta planta…

2 días ago