Noticias

Vinos y coronavirus: así será la cosecha 2020, el año de la pandemia

El clima siempre provoca diferencias en las cosechas pero esta vez hay un factor inesperado.

Hace algún tiempo que los vinos sufren por los cambios climáticos debidos al recalentamiento global. La cosecha 2020 no será muy distinta a las de años anteriores, en ese sentido.

Pero en lo que sí será totalmente diferente es en el impacto que tuvo el coronavirus y la cuarentena en la vendimia de este año. Por eso, es interesante conocer la opinión de los especialistas respecto de lo que se espera para los vinos cosecha 2020.

Los expertos señalan que el clima esta vez jugó a favor, porque la provincia de Mendoza, que cubre el 75% de la producción nacional, tuvo heladas tardías que no afectaron los rindes como en otras ocasiones.

Además, la sequía que sufre la región, sumada a la ola de calor que llegó a principios de otoño, hizo que la uva madurara antes, y esto permitió que los productores vinícolas llegaran a la cuarentena con más de la mitad de la uva cosechada y transportada hasta las bodegas.

De acuerdo con Alejandro Vigil, enólogo de Catena Zapata, “después de muchos años en los que se pensaba que se mantenía un mismo carácter año tras año, hoy se puede decir que desde 2010 hasta la 2020 cada cosecha ha sido muy distinta, y con vinos muy particulares. Eso significa que empezamos a tener vinos de añadas, como en Francia, Italia y España”.

Y, con respecto a la cosecha 2020, el experto agregó: “Van a sobresalir los Cabernet Franc de El Cepillo, los Malbec de Gualtallary y de Altamira, que está espectacular, y los Cabernet Sauvignon de Agrelo. Ahí está la diferencia. Y va a ser un gran año para los Bonarda del Este”, refiriéndose a la producción mendocina.

Compartir

Últimas noticias

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

16 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

19 horas ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

19 horas ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

22 horas ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago

Estancia Vigil, el proyecto que pone a Mendoza cada vez más cerca de Buenos Aires

El nuevo restaurante de Alejandro Vigil incluye un mercado, vinoteca, una pequeña bodega y viñedos…

3 días ago