Noticias

Coronavirus: Suiza, el primer país occidental en experimentar la reapertura de restaurants

La medida entrará en vigor el próximo 11 de mayo y todos se preparan para ver cómo reaccionan los comensales ante las medidas de seguridad aprobadas.

A pesar de tener la misma proporción de contagios por coronavirus con respecto a la población total que los Estados Unidos e Italia, Suiza decidió convertirse en el primero de Occidente en autorizar la reapertura de restaurantes post Covid-19.

Será el próximo 11 de mayo y hay mucha expectativa por parte de los empresarios gastronómicos, ansiosos por poder ofrecer nuevamente sus servicios, pero también por los comensales, aunque un poco más prudentes frente a esta instancia que se abre.

El lunes 27 de abril pasado ya pudieron retomar sus actividades las peluquerías, guarderías infantiles y algunos comercios que habían permanecido cerrados por la cuarentena. En tanto el 11 de mayo reabrirá el resto, lo que es muy festejado por el sector gastronómico.

Sin embargo, el gobierno suizo informó que cada restaurant, bar o café deberá respetar una serie de normas obligatorias de seguridad mientras siga el riesgo de contagio.

Entre las medidas exigidas, que finalmente fueron menos severas que lo que se esperaba, no se aceptarán mesas con más de 4 comensales (al principio se hablaba de solo 2 por mesa, pero lo ampliaron para incluir a las familias con 2 hijos). También tendrá que respetarse el espacio mínimo de 2 metros entre mesas, o poner paneles separadores.

Los mozos y empleados de la cocina deberán usar barbijo si no pueden mantener la distancia mínima de 2 metros entre ellos y los clientes. Si los cocineros no tienen contacto con el resto del servicio, no hace falta que usen barbijo, puesto que está descartado el contagio a través de la comida.

Además, serán los mismos mozos y propietarios de los establecimientos gastronómicos quienes deberán hacer cumplir estas normas a sus clientes, algo que no cayó demasiado bien entre los sindicatos y patronales del sector.

Por otra parte, más de uno prevé una caída en la facturación del 50%. Para el chef Claude Frôté, “hubiera preferido menos restricciones. Los turistas no van a volver por ahora y las comidas de negocios tampoco. La gente de cierta edad va a tener miedo de salir a comer. Y aunque tenga 10 o 40 clientes, voy a necesitar la misma brigada. En una orquesta, no se puede retirar un día el pianista, otro día el violinista”.

Compartir

Últimas noticias

Qué es una salsa madre y cuáles son las que dan origen a toda la cocina clásica

El concepto, popularizado por la cocina francesa, es el punto de partida de infinidad de…

12 horas ago

Qué es emulsionar y cómo lograr que no se corte la preparación

La mayonesa es el ejemplo más conocido, pero son muchas las salsas y aderezos que…

12 horas ago

Catadores de Maryland: el grupo de amigos que se propone encontrar a la mejor suprema de todo el país

Especializados en este embelmático plato de bodegón, recorren restaurantes y dan sus tips para prepararlo…

13 horas ago

Trucos y tips para desglasar: así se levanta el sabor de una salsa con el fondo de cocción

Con vinos, caldos, cervezas u otros líquidos, esta técnica permite mejorar tus preparaciones si la…

1 día ago

Croissants, música y luces: vuelve la Feria Francesa a Recoleta en su última edición del año

Una nueva oportunidad para disfrutar de la cultura francesa a través de sus aromas, sabores…

1 día ago

El Vermutazo llega por primera vez a Buenos Aires: más de 60 etiquetas para pobar en un solo lugar

Una verdadera fiesta nacional del vermú, con participación de más 21 productores de diferentes provincias.…

4 días ago