Noticias

Las zanahorias no siempre fueron naranjas: la historia que viene con un mito detrás

Apuntes sobre el color de la hortaliza que todos aman.

¡Qué ricas son las zanahorias! Infaltables en cualquier compra semanal, es una de las hortalizas más populares. Pero sucede que, cuando uno las ve en góndola o los cajones de las fruterías, son invariablemente naranjas.

Pero aunque parezca extraño, no siempre fueron de ese color. Tiempo atrás, las zanahorias solían ser blancas, amarillas o moradas, además de insípidas y fibrosas. Tal como sucedió con otras verduras, se domesticaron gradualmente para lograr un sabor más agradable. Y, al igual que el sabor, su color también cambió.

¿De dónde salió la zanahoria contemporánea? Un mito establecido, aunque dudoso, cuenta que la zanahoria naranja fue desarrollada por los holandeses. Los Países Bajos, debido sus peculiares características geográficas, desarrollaron el cultivo de muchos tubérculos y raíces. Entre ellas las zanahorias.

Durante el siglo XVI, la casa que gobernaba los destinos de Holanda, y que sigue en el trono en la actualidad, es la casa de Orange Nassau. El más famoso de ellos fue el Príncipe Guillermo de Orange, conocido como “el taciturno”, estadista dotado de gran inteligencia que se enfrentó a la Francia de Luis XIV.

Al igual que en inglés, en idioma holandés el término orange significa naranja. Y desde antaño que la exitosa casa real se jacta de su apellido haciendo ostentación de ese color por doquier. Han pintado sus palacios de naranja, se visten con ropas de esa tonalidad y, cuando los retratistas los pintan, invariablemente aparecen sosteniendo una naranja en la mano.

Pero lo más importante es que el color naranja del vegetal fue resultado de una cruza de zanahorias violetas con blancas realizada en Holanda. ¡Y el resultado fue una zanahoria de color naranja! ¿Y para qué cultivar zanahorias de otro color si el naranja representaba el orgullo nacional?

Además, Holanda llegó a ser el principal productor mundial del tubérculo y era una potencia comercial que las exportaba. Los Países Bajos terminaron creando 4 variedades principales de zanahorias, que son las que se consumen en la mayoría de los países del mundo.

Ciertamente suena muy interesante, aunque recientes estudios realizados por botánicos afirman que las zanahorias naranjas no derivan de un híbrido entre las violetas y blancas, sino que descienden de un tipo de zanahoria de color amarilla que crecía en la Península Ibérica cuyas semillas habían llevado los árabes.

Más allá de la veracidad de la historia, la reina Máxima puede sentirse muy halagada por la leyenda del color del popular vegetal….

¿Conocías esta entretenida historia?

Compartir

Últimas noticias

Halloumi, el queso que desafía el fuego: diferencias con la provoleta y 3 recetas para disfrutarlo

Originario de Chipre, aparece como una variante gourmet cada vez más accesible. Cómo comerlo.

21 horas ago

Feria Leer y Comer: una nueva edición para viajar por el mundo a través de los sabores y la literatura

"Viajar", el lema de la 18° edición del tradicional evento porteño que une a la…

1 día ago

Madre Rojas: desde el campo hasta la mesa, la revalorización de la carne argentina

Juan Ignacio Barcos, fundador de esta parrilla única, ofrece una experiencia gastronómica que trae historias,…

2 días ago

El fin de un mito: qué significa sellar la carne y por qué sus consecuencias mejoran notoriamente su sabor

Cocinar correctamente las carnes ayuda a consumirlas de la manera adecuada.

2 días ago

Un mendocino ganó el Campionato Scuola Pizzaioli y viaja a Italia a perfeccionarse

Andrés González, dueño de una pizzería inaugurada en San Rafael hace sólo 4 años, fue…

2 días ago