Las guerras evocan imágenes de destrucción generalizada: muerte, masas de metal enroscadas, caminos destrozados y barrios reducidos a escombros. Pero las Guerras Mundiales también han sido tiempos en los que las mentes más creativas accedieron a recursos para convertir en realidad ideas improbables pero muy prácticas.
Una de ellas fue el anodino saquito de té, que el consumidor saca de la alacena por acto reflejo, objeto cotidiano que “siempre estuvo ahí”. Pero lo cierto es que, hace un siglo la infusión se tomaba en hebras y exigía un ritual más o menos prolongado que requería colador, tetera y tiempo.
Y si bien el saquito de té fue inventado en 1908 por el comerciante neoyorquino Thomas Sullivan, hubo que esperar a la Primera Guerra Mundial para que se popularizase. Como movida de marketing, Sullivan comenzó enviando muestras de su té en pequeñas bolsas de seda. A la gente le encantó la idea, pero algunos se quejaron de que la seda no permitía que el té infusionara lo suficientemente rápido.
Durante la Gran Guerra, la firma de té de Dresde Teekanne (con sede en esa ciudad), adaptó la idea, enviando al frente bolsitas de gasa hechas a mano, a las que los soldados los llamaban “bombas de té”. Curiosamente, la creación de estas bolsitas de gasa, cuya producción después se mecanizó, fue obra de los alemanes y no de los flemáticos ingleses. Actualmente, la empresa familiar germana es líder mundial en la producción de bolsitas de té y produce 7.500 millones de unidades al año.
“Las pequeñas grandes ideas no suelen surgir en tiempos de paz”, explica la historiadora del diseño Georgia Newmarch. “Estos inventos nos recuerdan que, a partir de una crisis los productos se inventan a toda velocidad para resolver problemas que, de otro modo, parecerían triviales. Después de todo, ¿por qué no usar un filtro o un colador en lugar de una bolsita de té? Pero cuando surge la necesidad de tomar una taza rápida, lo establecido cambia para siempre“, señala la experta.
¿Sos de usar té en bolsitas?
El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…
Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…
El evento es el 3 y 4 de mayo en el Hipódromo de Palermo, con…
Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.
El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…
El evento será el 2 y 3 de mayo en San Antonio de Areco. Ideal…