Noticias

Vicentin: historia de la gran empresa agroindustrial argentina

El anuncio de la intervención y potencial expropiación de la compañía puso el foco en su importancia para toda la industria.

Vicentin está en boca de todos desde que el Gobierno Nacional anunció su intervención y potencial expropiación hace unos días atrás, por su enorme pasivo y para evitar que se pierdan las fuentes de trabajo, unos 6.000 empleados. La compañía es un actor clave en el sector agroindustrial argentino y su historia así lo demuestra.

Se trata de uno de los conglomerados agroindustriales más grandes del país. Con base en la localidad de Avellaneda, Santa Fe, posee plantas productivas en distintas partes de la Argentina, pero también en Uruguay, Paraguay y Brasil.

Su principal negocio es el procesamiento y exportación de granos y subproductos agrícolas, como harinas y aceites de soja y de girasol.

En este rubro, Vicentin es la cuarta exportadora de la Argentina (datos de 2019), con un 9% del total de mercado, ya que vendió al exterior 570.333 toneladas de granos, casi 5 millones de toneladas de harinas y más de un millón de toneladas de aceite.

Además, de acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, la compañía es la mayor procesadora de granos del país, con una capacidad que supera las 40.000 toneladas por día.

La empresa, de capitales nacionales, tiene 90 años de historia en el país y lleva invertidos más de 900 millones de dólares en la actividad productiva nacional en los últimos 10 años. En años normales, la cerealera facturaba 4.300 millones de dólares, pero la crisis económica de los últimos años y la fuerte devaluación del peso en 2018 la afectó de manera significativa, a tal punto que se encuentra en convocatoria de acreedores desde febrero pasado.

Además, Vicentin posee una empresa algodonera, el frigorífico Friar, una bodega, una planta que elabora productos lácteos frescos y un centro de distribución en la localidad de Monte Cristo, Córdoba, que le compró a SanCor en 2018.

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

19 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago