Existe un importante debate por estos días sobre cuánto cambiarán los hábitos en la post cuarentena. En el caso de la gastronomía, todos se fijan en las medidas de distanciamiento social, pero pocos prestan atención a otro aspecto: la posibilidad de que cambien los menús de los establecimientos gastronómicos para ofrecer una variedad de platos más saludable.
En ese sentido, varios países como los Estados Unidos y el Reino Unido buscan implementar una ley que obligue a registrar en las cartas la cantidad de calorías que tiene cada plato. Un estudio mostró que ese pequeño cambio ya estimula a los dueños de restaurantes y bares a servir preparaciones más saludables.
Y, además, contribuiría a salvar decenas de miles de vidas en tan solo cinco años, al impulsar un cambio profundo en los hábitos alimenticios, previniendo enfermedades como la diabetes de tipo 2 y accidentes cardiovasculares, en relación directa con el consumo de azúcares y grasas.
El estudio, publicado en la revista especializada Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, estimó que si un millón de estadounidenses mejoraran su ingesta calórica, aunque sea mínimamente, se ahorrarían hasta 14 mil millones de dólares en gastos de salud.
“Antes del Covid-19, los americanos consumían en un restaurant una de cada cinco calorías. Y es probable que tras el desconfinamiento lo vuelvan a hacer. Nuestro estudio muestra que etiquetar las calorías en los menús de los restaurantes puede prevenir importantes enfermedades y ahorrar miles de millones en costos sanitarios”, explicó Dariush Mozaffarian, especialista a cargo del informe.
Segunda edición de Contra Corriente Sessions, el evento organizado por los responsables de los vinos…
Se puede espolvorear sobre pastas, ensaladas, sopas o pochoclos, mezclar en purés o salsas, o…
Los cocineros de Pepito nos comparten su receta de la emblemática pasta casera.
Otra actuación destacada del equipo comandado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, de Panadería Artiaga.
Se trata de un condimento seco a base de algas nori, semillas de sésamo, sal,…
La periodista Agustina Larrea edita y cura este espacio mensual bautizado #HistoriasDesdeRoma.