Noticias

Lechuga: la historia de la reina de las ensaladas tiene 5.000 años

ABC del vegetal que tiene miles de variedades y que es omnipresente pese a su fragilidad.

¿Alguna vez te pusiste a pensar que la lechuga, ese humilde caballo de batalla de las verduras, suele aparecer en las mesas varias veces por semana durante todo el año? Que un alimento tan frágil, perecedero y de temporada se haya convertido en una parte integral de la dieta de los argentinos y de buena parte de la humanidad es algo cuando menos llamativo.

Las innumerables lechugas que actualmente existen (hay miles de variedades), emanan de una lechuga silvestre registrada por primera vez hace casi 5.000 años. La lechuga común (lactuca sativa), se originó en Oriente Medio. Los murales egipcios de Min, el dios de la fertilidad, la representan en pinturas alrededor del 2.700 a.C. Además de connotaciones afrodisíacas usaron el aceite de las semillas silvestres para medicina, cocina y momificación.

Con el tiempo, los egipcios criaron una lechuga de tipo salvaje para tener hojas que menos amargas y más sabrosas. Las plantas cultivadas eran altas y erguidas, con hojas separadas en lugar de cabezas.

Los romanos, al igual que los egipcios, aprovecharon sus cualidades medicinales, sirviendo una ensalada antes de las comidas para estimular la digestión, y nuevamente después de la cena como ayuda para dormir. Ellos también desarrollaron un tipo de lechuga con el objeto de lograr hojas de mejor sabor; alrededor del año 77 d.C., Plinio el Viejo registró numerosos cultivos de lechuga en su Historia Natural.

En la Argentina se cultiva desde los albores de la Colonia, en las huertas que rodeaban a la naciente ciudad de Buenos Aires. Actualmente es un producto que si bien necesita humedad y soporta temperaturas de hasta -6° y 30°, se encuentra todo el año. El AMBA se abastece del cinturón frutihortícola que hay en la provincia de Buenos Aires, en invierno obtiene refuerzos de Santa Fe y Santiago del Estero, mientras que en verano los refuerzos llegan desde Mar del Plata.

Cucinare conversó con el consultor frutihortícola Mariano Winograd, quien sospecha que antes se consumía más cantidad de lechuga y que fue siendo reemplazada por otras hortalizas que se sumaron a la oferta que hay en el mercado. Respecto de los tipos de lechuga que se consumen en la Argentina, afirmó que las principales son:

#1. Criolla: también llamada romana, cuya demanda están en baja.

#2. Iceberg: también llamada capuchina, muy consumida en los EEUU (no hay hamburguesa que no la tenga), aunque en la Argentina no es la más demandada.

#3. Mantecosa: acá no se consumía, pero sí en el Uruguay, país desde el que se introdujo. Se ha vuelto muy popular.

#4. Francesa: o “gran rapid”, denominación por la que se la conoce; es una lechuga de corte, crespa, muy consumida en el interior.

#5. Para decoración: como la morada, hoja de roble o lollo rossa.

Desde el punto de vista nutricional es una planta con poco valor nutritivo, con alto contenido de agua aunque rica en antioxidantes, vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K, y algunos minerales como fósforo, hierro, calcio y potasio, además de aminoácidos.

¿Sos de poner lechuga en tu mesa?

Últimas noticias

Cocina de Medio Oriente en Villa Crespo: platos clásicos, técnicas heredadas y un guiso de 6 horas de cocción que se conoce como el “locro armenio”

Natalia Demirdjian nos abrió las puertas de Naní, donde le rinde tributo a la gastronomía…

17 horas ago

El restaurante vegano con tres estrellas Michelin que vuelve a ofrecer carne y pescado para recuperar clientes

El chef Daniel Humm del local Eleven Madison Park de Nueva York argumenta problemas para…

21 horas ago

El bar Roma del Abasto cumple 98 años: desayunos de pizza con café, 2×1 en vermut y música en vivo

Los festejos de este Bar Notable se extenderán entre el 17 y el 23 de…

21 horas ago

Germán Martitegui anuncia la vuelta de su clásico Tegui en formato café, sólo por un mes y de la mano de una marca de moda

El chef reabre su local en colaboración con Lacoste y deja la puerta abierta sobre…

2 días ago

Comer en Villa Crespo: guía actualizada de parrillas, bodegones, cocina de Medio Oriente y nuevas propuestas para picotear

Un barrio que crece con variadas opciones para almorzar, cenar o merendar. Recomendaciones para todos…

2 días ago

Madre Rojas se une a la cantina Tony Wu para ofrecer un menú “argenchino” por una noche

El evento será el próximo 26 de agosto desde las 19:30 en el local de…

2 días ago