Noticias

Sushi: estas son las piezas más pedidas por los argentinos según un estudio

La lista de las más requeridas la encabeza un roll pero también hay otro tipo de preferencias.

Es interesante cómo el fenómeno del sushi se impuso como una costumbre a nivel global en las grandes urbes (algo similar a lo que sucedió con la pizza), pero más llamativo aún es con la fuerza que lo hizo en una ciudad como Buenos Aires, donde se come muy poco pescado (el promedio per cápita en la Argentina es de 6 kilos).

Es una moda que comenzó en el barrio porteño de Palermo durante la década del 90 y de allí se expandió al resto de la ciudad, y luego a las grandes ciudades del interior del país.

Recientemente, PedidosYa! hizo una encuesta entre su red de usuarios para determinar cuáles son los tipos de sushi más pedidos en la Argentina, trabajo orientado a conocer las preferencias de los clientes. El resultado de la misma fue el siguiente:

# 1. California roll. En lo más alto del podio se encuentra el uramaki, también llamado California roll. Está presente en más de la mitad de los pedidos. Los preferidos son los rellenos de salmón, palta y queso Philadelphia; la cobertura del arroz varía según lleve o no una lámina de salmón extra, o acompañando al salmón con langostinos en su interior. Por lo general viene recubierto por semillas de sésamo.

# 2. Nigiri. En segundo lugar se encuentra el nigiri, uno de los clásicos japoneses. La sencillez de esta pieza en cuanto a su estética e ingredientes (salmón y arroz), la convierten en una de las predilectas de los usuarios. A diferencia de otras variedades no tiene alga y es común verla reversionada con langostinos, atún rojo o incluso pulpo.

# 3. Maki: El tercer puesto lo ocupa el célebre maki. Es una pieza en la que el alga nori rodea el arroz y los ingredientes se encuentran en el centro. Los más consumidos en Argentina son el de salmón, palta, langostino y queso Philadelphia, aunque ya un tiempo surgieron alternativas vegetarianas de esta pieza.

#4. Geishas. Por último, existe una variedad que comenzó a imponerse desde un tiempo a esta parte y hoy en día ya forma parte de una típica tabla combinada: se trata de las geishas, que son láminas de salmón que envuelven queso Philadelphia, palta y hasta langostinos. Probablemente sea una de las piezas más delicadas dentro del gran abanico que existe.

La inclinación de los argentinos por las piezas que tienen salmón, palta y queso Philadelphia es muy marcada, pero en una encuesta realizada entre los consumidores un 40% opta por experimentar sabores diferentes y poco convencionales, como piezas con alguna salsa agridulce o incluso picante. Por otro lado, el mismo sondeo determinó qué día de la semana es el que recibe más pedidos, y a diferencia de otros años, el elegido fue el viernes.

Es cierto que en lo que a sushi se refiere, las variedades y los gustos varían. De hecho, hace un tiempo comenzó a volverse muy famosa la “Sushi-salad”, o ensalada de sushi, que consiste en presentar los ingredientes por separado: el típico arroz avinagrado y dulzón, el salmón, la palta y el queso Philadelphia. Hoy en día esta alternativa se puede encontrar en muchos restaurantes como Poked, Fabric, Otaku, Green Eat, Sushi&Poke y Sushi One, entre otros.

 ¿Sos de consumir sushi?

Compartir

Últimas noticias

Desayuno japonés: qué es, qué ingredientes trae y dónde probarlo en Buenos Aires

Para la cultura nipona, el asagohan es mucho más que la primera comida del día.

2 días ago

Cinco platos de pasta que vale la pena probar en Buenos Aires

La tradición italiana tiene propuestas de alta calidad en diferentes barrios de la ciudad.

2 días ago

Qué es el queso de chancho y por qué no tiene nada que ver con el queso

Se trata de un embutido que se elabora con diferentes partes de la cabeza del…

3 días ago

El nuevo local de Palermo que propone un original sándwich prensado donde todo entra en un pan brioche

Acaba de abrir Jotti, cuya carta ofrece diferentes rellenos en un producto sellado y tostado.

3 días ago

Así se cocina en José El Carnicero, la parrilla porteña que apuesta por la estaca y el fuego indirecto

Visitamos el local de Germán Sitz y Pedro Peña en Palermo, donde la técnica criolla…

3 días ago

La reinvención de las pastas, un rubro clásico que se transforma con innovación y respeto por las tradiciones

Referentes de la elaboración de pastas analizan los cambios que vive una categoría clave de…

4 días ago