Noticias

Helado artesanal: alfajor de maicena y queso y dulce, los nuevos gustos para celebrar el 9 de julio

La Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines creó nuevos sabores para honrar dos tradiciones de la gastronomía argentina.

En vísperas de un nuevo aniversario de la independencia argentina, este año sin actos mediante, son muchos los que velarán por las tradiciones gastronómicas argentinas y prepararán sendas empanadas y locros. Pero hay otros productos que acompañan a los criollos desde los albores de la patria y de los que poco se habla, como los helados.

Así es, porque desde principios del siglo XIX que se consumían con cierta regularidad, en especial en las provincias andinas, donde era más sencillo de hacerse de hielo. Tiempo después, con la provisión regular de hielo, los helados pronto comenzaron a ser ofrecidos en las confiterías y salones de Buenos Aires.

Pero para esta ocasión, los miembros de AFADHYA (Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines), prepararon dos nuevos sabores patrios para disfrutar  en casa. Se trata de una deconstrucción del alfajorcito de maicena y del típico postre queso y dulce, nuevas incorporaciones que estarán presentes en las heladerías artesanales.

Para conseguir los mismos se podrá consultar el mapa patrio del helado, disponible en www.artesanosdelafelicidad.com.ar. Además se realizarán sorteos por kilos de helado en sus redes y un Vivo en Instagram con el historiador Felipe Pigna, junto al conductor Harry Salvarrey, quienes brindarán una charla sobre la historia de nuestra gastronomía y el auténtico helado artesanal.

El alfajorcito de maicena está elaborado con una crema al huevo aromatizada con la masa del alfajor y un toque de ron, con un sembrado de dulce de leche, trocitos de alfajor y coco rallado, mientras que el helado artesanal de queso y membrillo es un helado de queso crema con chutney de membrillo y cuadraditos de ese dulce.

“Argentina es líder en consumo de helado y cada vez es menos estacional. Por eso, desde AFADHYA quisimos reivindicar la profesión del Maestro Heladero como Artesano de la Felicidad con la creación de dos nuevos sabores, siempre con la calidad y la naturalidad que nos caracteriza. Hoy es un momento en el que entre todos debemos ayudarnos, y como asociación acompañar a nuestros heladeros para promover mayor consumo en sus locales”, manifiesta Gabriel Famá, presidente de AFADHYA.

¿Qué otros sabores de helado te gustaría que inventen?

Compartir

Últimas noticias

6 claves que tenés que conocer antes de cocinar en un horno de barro

Carnes, vegetales y panificados, todo sale de 10 si seguís ciertas recomendaciones.

18 horas ago

El sake y el after office japonés, protagonistas de la séptima edición de la Gastro Japo Food Week 2025

Durante 10 días, más de 40 restaurantes, cafés y pastelerías celebran la cultura nipona en…

19 horas ago

Trazabilidad, aprovechamiento de los ingredientes y salones en clave ambiental, el aporte de la gastronomía sustentable

Estrategias integrales o decisiones puntuales. Estos cuatro restaurantes trabajan con conciencia ambiental.

21 horas ago

La fugazzeta original: historia de una pizza que se convirtió en emblema porteño desde el mostrador de Banchero

Visitamos la tradicional pizzería de La Boca para conocer el origen de este plato clave…

4 días ago

Un Chardonnay patagónico, elegido como vino del año en el Top 100 Wines of Argentina 2025 de James Suckling

Bodega Chacra, la bodega rionegrina fundada por el italiano Piero Incisa della Rocchetta, se llevó…

4 días ago

Bariloche a la Carta 2025: nueva edición de la gran fiesta gastronómica del sur argentino

Una semana con clases magistrales, menús especiales, promociones y la feria gastronómica con más de…

4 días ago