Noticias

Semilla de girasol, el producto que se convirtió en una inesperada golosina popular

Más allá del aceite, esta semilla es uno de los snacks más apreciados en la Cuenca del Mediterráneo. Te contamos porqué.

Si uno ve a los más chicos en la Argentina, seguramente no le llama la atención que lleven un envoltorio con alfajores en la mochila del colegio. Pero no en todos lados es así.

Por ejemplo, en España es común que como golosina favorita tengan un paquete de “pipas” o semillas de girasol, y que causen más de un dolor de la cabeza a las maestras por el reguero de cáscaras que van dejando por el piso. También se comen mucho en otros países de la Cuenca del Mediterráneo Oriental. Según una encuesta realizada recientemente en España, entre 1.035 personas de entre 12 y 64 años, se sabe que un 64% de los españoles consume pipas de girasol.

Y no sólo sucede en los colegios, sino en los parques y canchas de fútbol. Pero lo más curioso es que la semilla de girasol no es un producto original del Viejo Mundo, sino que se importó de Centroamérica. Y la costumbre de comer estas semillas en la Madre Patria data de principios del siglo XX. Los consumidores, que en algunos casos se vuelven adictos, las compran en cualquier supermercado, kiosco o negocio de golosinas, mientras que en la Argentina sólo se pueden conseguir en dietéticas.

Se venden a granel o en paquetes chicos, naturales o saladas. Pero lo más curioso es que para abrirlas y comer su fruto se requiere una destreza muy particular. La pipa se coloca transversalmente entre los incisivos y se muerde levemente hasta que la semilla se abre. El consumidor come el fruto y escupe la cáscara, tarea que le lleva apenas un segundo.

Son un alimento hipergraso, muy rico en omega 6, minerales y algunas vitaminas, sobre todo la E (por cada 100 g de producto). También se caracterizan por su alto contenido en fósforo y magnesio.

¿Alguna vez probaste pipas?

Compartir

Últimas noticias

El mapa argentino de los sándwiches: clásicos con identidad propia en cada provincia

Hay clásicos que atraviesan todo el territorio, pero también existen algunas variedades específicas que simbolizan…

2 días ago

Qué hay de nuevo en las cartas de Buenos Aires: lanzamientos de cara al verano

Los productos de estación renuevan la propuesta de estos 16 locales gastronómicos recomendados.

2 días ago

Tajín: qué es, de qué está hecho y por qué se volvió un condimento imprescindible

Historia de una preparación clave de la cocina callejera mexicana.

3 días ago

Secretos de los bagels: por qué se hierven y para qué sirve el agujero del medio

Una pieza de panadería que todavía tiene potencial de crecimiento en la Argentina.

3 días ago

La Noche de las Vinotecas: todos los detalles de la gran celebración federal del vino argentino

Participan más de 600 locales y wine bars del país, con degustaciones y promociones de…

4 días ago

Palermo se rinde a los pies del queso: vuelve Muzza por el Mundo

Recorrida por 6 locales para disfrutar de muzzarella en diversos platos: pizza, empanadas, sándwichs y…

4 días ago