Noticias

Peces con sorpresa: el fenómeno que provocan los incendios de humedales en las costas del río Paraná

La inesperada consecuencia gastronómica del desastre ambienta en las cercanías de Rosario.

Llama la atención las situaciones extrañas que genera el deterioro del medioambiente. Una de ellas se asocia indirectamente a la gastronomía y pasa por el incendio de los humedales insulares que rodean a la ciudad de Rosario.

Es que, a fin de ampliar la zona ganadera, se están produciendo incendios intencionales en la periferia de esta urbe (de un mes a esta parte se han quemado 5.200 hectáreas), lo que trae consecuencias insospechadas.

Resulta que las llamas provocan un éxodo de roedores, tanto distintas especies de ratas como nutrias. Estos roedores se arrojan al agua para escapar, ya que en mayor o menor medida son buenos nadadores, pero muchos de ellos terminan devorados por peces predadores como dorados, tarariras e incluso bagres de gran tamaño.

El problema de la proteica dieta lo tienen los pescadores locales, que cuando evisceran sus capturas se encuentran con una sorpresa nada agradable, ya que, cual caballo de Troya, a nadie le gusta encontrarse con un ratón muerto dentro de la pieza que va a comercializar o ingerir.

Cucinare consultó con Luciano Nanni, chef propietario de Pobla del Mercat, uno de los restaurants más prestigiosos de Rosario. “Esto de la quema de pastizales en invierno sucede casi todos los años. Y los roedores no sólo se arrojan al agua, sino que vienen para la ciudad. Pero desconozco si este tipo de ingesta puede producir consecuencias a los potenciales consumidores de pescado. Igual te aviso que es llamativo que evisceren dorados porque su pesca está rigurosamente vedada”, afirma el experto.

Adrián Albanesi, chef ejecutivo del hotel Pullmann de Rosario, a quien Cucinare también consultó, dice que “efectivamente, ese fenómeno está sucediendo en las islas en la provincia de Entre Ríos, frente a Rosario. El tema que con los incendios los roedores se van para el lado del río”.

Albanesi no tiene certeza de si el bagre sapo acostumbra a comer roedores, pero sí lo hace el dorado en la zona de Corrientes. El chef cuenta que consultó con veterinarios, quienes le aseguraron ‘que tendrían que hacerse estudios para saber con certeza si se transmite alguna enfermedad. Lo cierto que con el calor de la cocción hay que ver si se mata todo lo que puede transmitir. Por otro lado, el pescador y los que evisceran el pescado son los que están más expuestos al mayor contagio de alguna enfermedad como la leptospirosis”.

¿Qué sensación te causaría encontrarte con un ratón en el interior de un pescado?

Últimas noticias

Comienza la semana del bodegón: el listado completo de todos los restaurantes que ofrecerán un 30% de descuento

Pintó Bodegón, del 1 al 7 de septiembre, es el evento ideal para los amantes…

6 horas ago

Un restaurante nuevo se lleva el premio a la mejor milanesa al plato de Córdoba: sale con fideos de guarnición

Ciudadano, que abrió a mediados de 2025 en la capital de la provincia, ganador en…

6 horas ago

El restaurante cordobés Cartof, ganador del Torneo Federal de Chefs 2025

Los cocineros Gustavo Dante Gutiérrez Aparicio y Agustín Vilchez se llevaron el primer puesto en…

7 horas ago

Vuelve a Casa Cavia el encuentro que une a cócteles y vinos en una noche especial

Gabriela Lafuente, de El Baqueano, y Pablo Pignatta, de Mixtape y La Chintonería, protagonistas de…

3 días ago

Llega una nueva edición del torneo de la pizza italiana en Buenos Aires: todas las categorías del certamen

El Campionato Scuola Pizzaioli será el próximo 27 y 28 de septiembre en La Rural.

3 días ago

Arranca una nueva edición de la Cocktail Week en Buenos Aires: premios para bares, promociones y clases especiales

El evento se desarrollará del 1 al 7 de septiembre. Habrá, además, un evento especial…

4 días ago