Noticias

Cabernet sauvignon: la reina de las cepas está de festejo

Se celebra el día de la más famosa de las uvas tintas.

A la Cabernet Sauvignon se lo reconoce como “la reina de las cepas tintas”. Variedad emblemática de Burdeos, allí se la utiliza principalmente para crear vinos de corte en combinación con Cabernet Franc y Merlot, gracias a su aporte de elegancia, complejidad y gran potencial de guarda.

Desde su cuna francesa se expandió a todo el planeta, por su gran capacidad de adaptación, tanto a climas diversos como a suelos, de allí que se la coseche en los principales países productores de vino de todo el mundo.

Y este lunes se festeja el Día Internacional de tan magna cepa, celebración originada en los Estados Unidos que, en un principio se iba a realizar el 24 de mayo, en honor a la victoria lograda esa jornada del año 1976, cuando los vinos californianos se enfrentaron a los franceses en una cata a ciegas, siendo vencedores los primeros. Pero finalmente se eligió al último jueves de agosto, con algunas variaciones.

En la Argentina, la Cabernet Sauvignon es una uva tanto o más importante que la Malbec, que hoy nos identifica en todo el mundo. Antes del boom del vino argentino de los últimos 25 años, los vinos tradicionales del país utilizaban la cepa Cabernet como uva más importante. Pero el éxito de los varietales del Nuevo Mundo hizo que la Argentina se focalizara en promocionarse con la cepa Malbec, estrategia que resultó muy exitosa.

Es tal vez la variedad más compleja para manejar en el viñedo. La Cabernet Sauvignon tiene una particularidad, que para que no sea áspero y no tenga esas notas herbáceas, hay que conseguir que en la planta todos los racimos maduren simultáneamente. Es como si en una carrera de caballos todos tuvieran que llegar juntos a la meta.

Cucinare conversó con Alejandro Iglesias, uno de los sommeliers y periodistas enológicos más prestigiosos del país, quien dijo que “la Cabernet Sauvignon es la gran referente mundial, y es la que te termina de validar como gran productor de vinos. Nosotros tenemos la ventaja de contar con una historia de éxito como la del Malbec, pero hay que tener en cuenta que la Argentina produce unos Cabernet Sauvignon increíbles, y en diferentes regiones; tenemos tanta complejidad de Cabernet Sauvignon como de Malbec, desde los Valles Calchaquíes hasta la Patagonia, pasando por la región cuyana, con los nuevos Cabernet de altura, como los que salen de Tupungato, Gualtallary, Paraje Altamira, Tunuyán, vinos de alta calidad que en muy poco tiempo se van a convertir en el nuevo gran éxito argentino, al igual que el Cabernet Franc”, afirma Iglesias.

Otro de los referentes consultados fue Marcelo Chocarro, periodista enológico y sommelier. Cucinare le preguntó acerca de cuáles Cabernet Sauvignon merecían subirse al podio, y respondió: “El Noemía Duo es un ejemplar extraordinario de gran sedosidad; el Cadus Appellation Cabernet Sauvignon, de Tupungato, es otro vino maravilloso de precio elevado. También me gustan los terroir serios de Trapiche, en particular el Finca Laborde Cabernet Sauvignon 2013 y 2015. Y el mejor que probé este año fue en Villa La Angostura, en un restaurant llamado La Delfina, fue un Angélica Zapata 2003 Cabernet Sauvingnon Alta”, concluye el experto.

Finalmente, entre las novedades que salieron al mercado es el Mythic Vineyard Cabernet Sauvignon 2018, elaborado con uvas provenientes de Agrelo y Perdriel, Luján de Cuyo, criado en barricas de roble durante 12 meses, uno los Cabernet Sauvignon que dará que hablar.

¿Qué te gusta más, el Cabernet Sauvignon o el Malbec?

Compartir

Últimas noticias

Llega una nueva edición de Carne!, el festival con entrada gratis para disfrutar del asado en todas sus formas

El evento será en el Hipódromo de Palermo el fin de semana del 16 y…

53 mins ago

La comunidad coreana celebra su Hansang Food Week: menús desde 20 mil pesos en restaurantes todo el país

Del 15 al 24 de agosto, una semana especial a 60 años exactos de la…

59 mins ago

Todo sobre la stracciatella: origen de este queso cremoso italiano y sus diferencias con la clásica burrata

Este producto italiano empezó a aparecer en cartas y recetas de cocinas y restaurantes argentinos.

23 horas ago

El callejón oculto de Caballito que se convirtió en el favorito de los vecinos del barrio: los sándwiches imperdibles de su menú

Galpón Oeste tiene, además, platos de bodegón con materia prima de calidad. En el corazón…

24 horas ago

Barragán, la cantina de inspiración mexicana, le abre su cocina al chef Fernando Golabek: detalles del menú especial

El evento será el próximo 14 de agosto desde las 20 en el local de…

1 día ago

El restaurante Condarco prepara un mediodía de asado y para el postre suma la torta de ricota de Gino

El pop-up será el próximo 16 de agosto al mediodía en el local del barrio…

4 días ago