El calamar es el cefalópodo más abundante de la plataforma marítima argentina, aunque la gran mayoría de las capturas termina en otros países. La especie que habita autóctona es la Illex, muy significativa de la pesca en el Mar Argentino y áreas oceánicas adyacentes, y si bien abunda, tiene períodos de veda cada vez más extendidos debido a la sobreexplotación.
Son muchos los que disfrutan de las rabas, pero pocos los que, cuando ven un calamar entero reposando sobre el hielo, se atreven a faenarlo. A algunos su aspecto al natural les genera impresión, pero la mayoría no sabe cómo limpiarlos. Y es por eso que te compartimos unos tips:
#1. El calamar se compone de dos partes: cabeza con tentáculos y el cuerpo, también llamado tubo, que termina en una aleta. Lo bueno es que se puede aprovechar la mayoría del animal.
#2. Lavarlos bajo un chorro de abundante agua fría. Luego hay que separar la cabeza del cuerpo con un tirón suave.
#3. Cortar los tentáculos justo por debajo de los ojos.
#4. Quitar la boca, que parece el pico de un pequeño loro, situado en el centro de los tentáculos.
#5. Lavar los tentáculos bajo un chorro de agua, cuidando de deslizar las yemas de los dedos por cada tentáculo a fin de retirar las pequeñas anillas que tiene en las ventosas.
#6. Extraer las vísceras del tubo (que incluyen la bolsa de tinta), bajo un chorro de agua, junto con un cartílago sólido llamado pluma.
#7. Separar con las manos la aleta del cuerpo.
#8. Pelar la capa exterior de color gris rosáceo con los dedos.
¿Alguna vez limpiaste calamares?
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…
Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.
El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.
Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.
Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…
Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…