Noticias

Mezclar el vino con otras bebidas o productos, una costumbre que crece entre los argentinos

Un estudio mostró cómo se transformaron los hábitos a la hora de consumir la gran bebida nacional.

El vino se mueve y las generaciones más jóvenes, aquellas donde se encuentran los nuevos consumidores, están rompiendo con varios hábitos y “protocolos” a la hora de tomarlo. Es que ya no se considera pecado mezclarlo con otras bebidas, tales como soda, gaseosas, frutas o hielo. A partir del próximo párrafo, los puristas deben abstenerse.

Es que llegó al mundo del vino una generación mucho más descontracturada que las anteriores, que no tiene temor de pasar vergüenza o quedar como que no sabe de vinos si lo diluye con otros productos.

De acuerdo con una encuesta de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), un 46% de quienes toman vino regularmente lo mezclan con algo más. A los ingredientes ya descriptos se agregan las hierbas aromáticas, gajos de frutas cítricas. Pero si se trata del rango etario entre los 18 y 34 años, los “sacrílegos” que rebajan el vino llegan a un 72% del total. En cambio, arriba de los 55 años, un 71% toma su copa de vino pura.

“Antes el vino era algo elitista y en el último tiempo está cambiando la tendencia y la comunicación de las bodegas: ahora sirve para ‘tomar algo’. Claro que eso de mezclarlo con alguna otra cosa depende de qué tipo de vino sea: conviene hacerlo con algún vino joven, cosecha del año anterior o de los primeros meses de el que está en curso, más bien frutado, con poca madera, que no sea una gran reserva”, explicó Pablo Colina, head sommelier de Vico Wine Bar, en diálogo con Clarín.

Y agregó como recomendación: “Conviene mezclar un tinto con cítricos como naranja o limón, mientras que un rosado o un blanco combinan mejor con frutas rojas o hierbas como romero, albahaca y lavanda”.

¿Sos de agregarle algo al vino? ¿Con qué te gusta tomarlo?

Últimas noticias

Helados de autor, la última tendencia que conquista las cartas porteñas: 6 propuestas imperdibles

No son heladerías, pero elaborar su propio producto con creatividad y estacionalidad.

1 hora ago

Ferroviario, el trago que nació en los andenes y ya es parte de la cultura vermutera nacional

El cóctel, que se transformó en un clásico de pulperías y luego clubes de barrio,…

23 horas ago

Torta Charlotte, el postre que nació en el esplendor europeo y que hoy es difícil de conseguir en las pastelerías argentinas

Más allá del nombre, nada tiene que ver con el bañado de chocolate que se…

1 día ago

Dos cocineros argentinos renuevan sus estrellas Michelin en el mundo

Mauro Colagreco en Tailandia y Pablo Airaudo en el País Vasco mantienen en 2025 las…

1 día ago

Las focaccias que hacen ruido en Recoleta: el adolescente que las prepara nos cuenta su historia

Marc Míguez tiene 16 años y es el cocinero detrás de La Casetta, una focaccería…

1 día ago

Sopa inglesa, el postre viajero que conquistó los bodegones porteños y hoy sobrevive a pura nostalgia

Es originario de Europa y se transformó en un clásico argentino. Dónde probarlo.

2 días ago