Es sabido que el estancamiento económico de la Argentina, sumada la crisis que trajo la pandemia, no creó el mejor clima para el desarrollo de inversiones en el país. Y muchas de las empresas que en su momento apostaron para desarrollar sus negocios a nivel local, como dicen los marineros, están empezando a levantar el ancla.
A la cantidad de cierres de restaurants vernáculos, como Pippo y El Trapiche, solo por mencionar dos casos emblemáticos, el confinamiento, la recesión y el auge del comercio online hace que muchos de los locales de las principales cadenas de fast food, como Starbucks, Burger King y McDonald’s, reporten pérdidas, en especial aquellos dotados de grandes superficies y ubicaciones onerosas de alquilar.
Si para muestra basta un botón, en el mes de mayo el grupo mexicano Alsea, que tiene la licencia de Starbucks y Burger King, decidió cerrar 8 locales de la célebre cafetería y cinco de la hamburguesería. Y por más que los empleados fueron relocalizados en otras sucursales, no se descarta que sigan cerrando otras sucursales en el corto plazo.
McDonald’s, la empresa que orgullosamente ostenta los Arcos Dorados, también montó una estrategia defensiva y anteriormente cerró tres locales de gran porte: uno en Mar del Plata, otro en Rosario y el tercero en el Microcentro porteño, según dicen por lo oneroso que resultaban los alquileres.
Otro de los colosos de la comida rápida tampoco está pasando un buen momento. Subway hace los posible por mantener la continuidad de los 110 locales que tiene en la Argentina, aunque un 20% de ellos está cerrados en la actualidad, y no se sabe qué sucederá a futuro, aunque dado el clima de negocios potenciado por la pandemia, el horizonte no parece un lecho de rosas.
¿Cuáles son tus locales favoritos de comida rápida?
Fue una creación del famoso chef francés, pero se transformó, con cambios, en un clásico…
Las opciones plant based cada vez atraen a más consumidores.
El mismo espíritu toma diferentes texturas y sabores según dónde se prepare.
Durigutti Familiy Winemakers, la mejor posicionada en The World's 50 Best Vineyards 2025.
Abrió por primera vez en 1894 y desde ese momento, a pesar de los cambios,…
Mendoza, La Rioja, Catamarca y San Juan son las provincias que concentran la producción en…