Noticias

Fast food en crisis: las grandes cadenas se achican como consecuencia de la pandemia

Starbucks y Burger King anunciaron la reducción de sus operaciones en la Argentina.

Es sabido que el estancamiento económico de la Argentina, sumada la crisis que trajo la pandemia, no creó el mejor clima para el desarrollo de inversiones en el país. Y muchas de las empresas que en su momento apostaron para desarrollar sus negocios a nivel local, como dicen los marineros, están empezando a levantar el ancla.

A la cantidad de cierres de restaurants vernáculos, como Pippo y El Trapiche, solo por mencionar dos casos emblemáticos, el confinamiento, la recesión y el auge del comercio online hace que muchos de los locales de las principales cadenas de fast food, como Starbucks, Burger King y McDonald’s, reporten pérdidas, en especial aquellos dotados de grandes superficies y ubicaciones onerosas de alquilar.

Si para muestra basta un botón, en el mes de mayo el grupo mexicano Alsea, que tiene la licencia de Starbucks y Burger King, decidió cerrar 8 locales de la célebre cafetería y cinco de la hamburguesería. Y por más que los empleados fueron relocalizados en otras sucursales, no se descarta que sigan cerrando otras sucursales en el corto plazo.

McDonald’s, la empresa que orgullosamente ostenta los Arcos Dorados, también montó una estrategia defensiva y anteriormente cerró tres locales de gran porte: uno en Mar del Plata, otro en Rosario y el tercero en el Microcentro porteño, según dicen por lo oneroso que resultaban los alquileres.

Otro de los colosos de la comida rápida tampoco está pasando un buen momento. Subway hace los posible por mantener la continuidad de los 110 locales que tiene en la Argentina, aunque un 20% de ellos está cerrados en la actualidad, y no se sabe qué sucederá a futuro, aunque dado el clima de negocios potenciado por la pandemia, el horizonte no parece un lecho de rosas.

¿Cuáles son tus locales favoritos de comida rápida?

Últimas noticias

Por tercer año consecutivo, Don Julio es elegida como mejor parrilla del mundo

El restaurante de Pablo Rivero encabeza la lista 2025 de The World's 101 Best Steak…

23 horas ago

15 milanesas para comer en Buenos Aires: cargadas de queso, carne premium, vegetarianas, una versión francesa y varias con guarnición de pastas

Este plato ya forma parte del ADN gastronómico argentino y cada restaurante intenta innovar en…

3 días ago

5 sándwiches de milanesa imperdibles para renovar un clásico de la comida callejera argentina

Propuestas diversas para disfrutar de un plato clave de nuestra gastronomía.

3 días ago

El pastelero Pablo Remaggi lanza un libro con sus mejores recetas: todos los secretos básicos para empezar en el mundo de los postres y las tortas

El cocinero, de amplia trayectoria también en la docencia, pasó por Cucinare y hasta cocinó…

4 días ago